- La televisión mantiene su posición dominante, con un 89% de uso en el mundo y un 84% en España
![]() |
La radio mantiene un segundo puesto de escucha en las preferencias del público que busca contenidos deportivos |
Pero, contrariamente a lo que ocurre en otros mercados, el segundo medio más utilizado para seguir los eventos deportivos en España por la mayoría de la población, con especial incidencia del fútbol, como no podía ser de otra manera, es la radio, tal y como lo confirma David Bernabé, director de evaluación de medios y deporte de Kantar Media, el 29 por ciento de los encuestados señaló que es su herramienta de referencia, lo que“pone de manifiesto su importancia en la cobertura deportiva”.
El digital 2playbook.com establece, a partir de la encuesta, que “el uso de móvil y ordenador caen hasta la tercera y cuarta plaza, con un uso de entre el 26 por ciento y 23 por ciento, respectivamente. Esta disparidad también se ve reflejada en el tipo de contenido que más se consume. En España dominan las plataformas de streaming, que en los últimos años han monopolizado la oferta de las principales competiciones. En el resto del mundo, sin embargo, las redes sociales son la principal forma de estar conectado con el deporte”.
Por último, 2playbook.com añade: “ello explica por qué en otros países hay un mayor uso del móvil para consumir deporte, mientras en España la televisión y la radio aún mantienen el liderazgo. De hecho, el consumo a través de smartphones en España está más vinculado a los juegos, como los fantasy, los highlights, resúmenes y otros contenidos similares”
Fuentes consultadas para esta información:
-Si quieres ampliar información respecto de los deportes más consumidos, clica aquí