Miles de personas arroparon al equipo de RNE
![]() |
Cuatro escenas del público que acompañó al equipo de "NEUDC" en su '1.500 cumpleprogramas' |
Escenario central del Teatro Real engalanado por el color corporativo de RNE |
El primero, protagonizado por Aberasturi, se produjo cuando, por sorpresa, salió al escenario Juan Yeregui, colaborador navarro del programa, que tuvo que desligarse del espacio por un cáncer linfático. Pepa no se lo esperaba. Y mientras escuchaba el mensaje de felicitación por los 1.500 programas, apareció frente a la presentadora. Fue un momento de una enorme tensión emocional y, lógicamente, Pepa tiró de Kleenex. Pero ahí estaba Aberasturi, detrás, pendiente, discreto, preocupado por el equilibrio y la compostura, algo quebrada, de Pepa ante la inesperada presencia en el Real de Juan Yeregui.
El otro momento, éste protagonizado por José María Íñigo, se produjo cuando Pepa, y el propio Andrés Aberasturi de nuevo, entrevistaban a “El Consorcio” y en un determinado momento, ante una adjetivación inconclusa de Pepa, surgió un potente “espectacular” casi como voz en off, de procedencia desconocida, en realidad la voz de Íñigo, al referirse a la actuación de este grupo bilbaíno durante la emisión del programa desde el Teatro Arriaga de Bilbao. Íñigo estaba sentado en la mesa, en un set olvidado en ese momento, cuando la atención del público se centraba en el set central, intensamente ocupado por los hermanos Uranga, componentes originarios de aquella otra formación mítica de nombre “Mocedades”. “Hoy, ya, podríamos llamarnos “Inserso”, directamente” –afirmó Amaia Uranga, haciendo referencia irónicamente a los años que han transcurrido en su carrera discográfica-. Íñigo fue requerido por Pepa en el centro del escenario y el también bilbaíno acudió a conformar la tertulia de amigos, de viejos conocidos que –sumados los dos temas que cantaron, “Eres tú” y “Tómame o Déjame”- lograron levantar al respetable de sus asientos, entre fuertes aplausos.
Pero ésta fue una de las últimas actuaciones de la mañana, cerca de la una de la tarde. Atrás quedaban otras, otros invitados, ante cada uno de los que Pepa iba recordando las fechas en las que estuvieron en “No es un día cualquiera”. Hubo una referencia, elegante, a quienes pusieron en marcha este programa, Magín Revilloy Nuria Guitart, y a los años, los avatares, que han pasado desde que nació en los fines de semana de la radio pública. Y el recuerdo a quienes ya no están porque se marcharon definitivamente, entre ellos las voces de José Antonio Labordeta o el premio Nobel portugués José Saramago, ambos muy queridos.
Pepa se movía por todo el escenario con un micrófono de diadema, y dos petacas en la cintura que, sin querer, fueron protagonistas de dos momentos hilarantes de la mañana. “Les diré que como tengo dos petacas en la cintura, se me está cayendo el pantalón”–advirtió Pepa- a lo que replicó Íñigo. “pues si hay que esperar, se espera”. Más adelante, y en un momento algo más escatológico, Pepa reconoció ante el público: “tengo que confesarles que he ido a hacer pipí pero no he podido quitarme el pantalón por las incómodas petacas que llevo en la cintura”. Este mismo ambiente, tan cómplice, fue el que reinó durante la intensa mañana de radio que acogió el Teatro Real, “éste es el primer programa de radio que se hace desde aquí. Luego vendrán otros, pero nosotros ya habremos estado”, dijo Pepa Fernández, orgullosa. Y hablando de ‘otros programas de radio’, desde el líder de las matinales del fin de semana, el “A Vivir que son dos días”, de la Cadena SER, dirigido por Javier del Pino, quisieron felicitar a su competidor en RNE, y lo hicieron a través de Twitter, en un gesto que les ennoblece.
Juan Yeregui sorprende a Pepa Fernández en directo. Pepa emocionada... Detrás, un Andrés Aberasturi vigilante. |
Uno de los platos fuerte de este cumpleprogramas: "El Consorcio" cantando en directo, bajo la atenta sonrisa de Pepa y 'Aberas' |
Con Javier Cámara, presentado por Diego Galán |
Técnicos y productores en acción, en primer término Carlos Santos |
Millás, Ortega, Forges y Pepa |
“¡Viva la Pepa!”, gritó en un momento dado uno de los personajes que quisieron sumarse al homenaje de los 1.500 programas de “No es un día cualquiera”. Y Pepa se dejaba querer por el público, aunque trataba siempre de reconducir la situación, lejos del halago. José Ramón Pardo, otro de los fieles escuderos del programa, ilustró en varios momentos la mañana con su selección musical e hizo que el público acompañara con las palmas varios de sus temas. Pinchó, sin embargo, con el “Vive la vida loca”, de Ricky Martin, que estaba algo alejado, generacionalmente hablando, de quienes llenaban el Real aquella mañana. Pero la mayoría de temas ‘engancharon’ al público, como el elegido para el final, el “Congratulations” de Cliff Richard, del que todos tarareaban el estribillo (¡y nada más!).
La intervención de Nieves Concostrina también cosechó muchos aplausos. La periodista se hizo acompañar de varias fotografías que recogían epitafios divertidos, o paradojas de humor negro (como la recogida en la fotografía que acompaña a este post) que provocaron un involuntario desfase entre lo que ocurría en el Teatro Real y lo que percibían los oyentes del programa por la antena. La fotografía desvelaba el gazapo antes de que lo comentara Nieves y la risa del teatro se anticipaba a la del oyente. Manuel Toharia–que presentó al exrector de la Autónoma de Madrid, Cayetano López Martínez, catedrático de física (“y compañeros de estudios en la Facultad”)- fue otro de los que más temprano salió al escenario: “éstos (por Íñigo y Aberasturi) son unos impresentables: tú a mí me dijiste que los hombres con corbata y yo me he venido con mi corbata”–les recriminó-.
Además de “El Consorcio” (o ‘El Inserso’), también actuaron sobre el escenario del Teatro Real Rozalén, Zenet, Pepe Rivero, Darío Metay Carmen París, además de un Manolo de la Calva, la mitad del Dúo Dinámico, que se presentó solo, sin Ramón Arcusa, que envió mensaje de vídeo desde Miami, donde se encontraba trabajando. Claro que Manolo cubrió rápidamente el hueco con Miguel Ríos, que no dudó en acompañarle en la interpretación del tema “Quisiera ser”, con el que se cerró el programa a la una y media de la tarde. Atrás quedaban cinco horas de radio, intensas, emocionantes, divertidas, como es la vida. “Se me han pasado volando” –le comentaba una risueña oyente, algo entrada en vida, a su acompañante, a la salida del Real. Reconozco que me gusta poner la antena para escuchar comentarios y testar el ambiente.
También hubo tiempo para el radioteatro, protagonizado por el “Cuadro de Actores de No es un día cualquiera”, liderados por Emilio de Río, de “Verba volant”, ataviados para la ocasión con un turbante ridículo (ver foto) que contribuía a provocar la sonrisa del público. “¿Qué nos dejaron los romanos?”. Ésta fue la escena que se propusieron representar, tomada de esa joya cinematográfica que es “La vida de Brian”, entre otros, el propio del Río, Manuel Toharia, Jaime Azpilicueta, Josto Maffeo o Javier Sádaba. El público terminó tarareando con los improvisados actores el tema central de la película, “Always look on the bright side of life", inconscientes de que estaban cantando, en la letra, “la vida es una mierda cuando la miras…”. “Solamente por verles de esta guisa a esta pandilla merecía la pena acercarse al Teatro Real esta mañana”, afirmó Pepa Fernández.
![]() |
"Cementerio-Vivero", las cosas de Nieves Concostrina, muy aplaudidas |
Carlos Santos, y su 'Libreta colorá' retratando a la 'Jefa' |
Con Vicente del Bosque, le presenta Sergio Sauca |
Representando la escena de "La Vida de Brian" (Reportaje fotográfico Gorka Zumeta) |