- "Hay que asegurar la presencia de radio en los automóviles. La escucha en el automóvil siempre ha sido el dominio de la distribución de radio, y con los coches conectados debemos asegurarnos de ofrecer una forma atractiva para que los conductores escuchen el contenido de audio"
![]() |
Edita Kudláčová |
-Estamos viendo un gran aumento del audio, su producción y su popularidad entre el público más joven. Estas tendencias están impulsadas principalmente por el contenido online, los formatos producidos originalmente para la distribución por internet, así como el contenido bajo demanda de la transmisión en directo, como la radioficción o los documentales. La transición digital es un desafío para la industria radiofónica tradicional en muchos países. Por un lado, existe una legislación que se basa en el legado de las emisoras tradicionales. Por otro lado, existen plataformas de distribución comercial que también han iniciado la producción de contenido de audio original. En mi opinión, es importante que las emisoras de radio cuenten con estrategias innovadoras eficientes, desarrollen nuevos formatos y se adapten a las necesidades de una audiencia conectada a sus dispositivos móviles. Otro tema importante es asegurar la presencia de radio en los automóviles. La escucha en el automóvil siempre ha sido el dominio de la distribución de radio, y con los coches conectados debemos asegurarnos de ofrecer una forma atractiva para que los conductores escuchen el contenido de audio.
"Necesitamos innovar y desarrollar nuevos contenidos para seguir siendo relevantes y atractivos para nuestra audiencia, pero también necesitamos una legislación buena y confiable para hacerlo"
-¿Cómo ayuda la UER a sus miembros a abordar estos problemas?
-En toda la red de la UER, hemos debatido activamente sobre el espacio digital, así como sobre los desarrollos en la industria del automóvil. Grupos de expertos dedicados han debatido con la industria. En lo que me gustaría concentrarme con mi equipo y en estrecha colaboración con nuestros miembros es el enfoque en el contenido, el intercambio de conocimientos en el área de formatos de audio y formatos de podcast originales. Me gustaría asegurarme de que proporcionamos suficiente espacio para que productores con talento presenten propuestas innovadoras y que impulsemos este debate junto con la industria creativa.
-¿Cómo ha afectado la pandemia a la industria y cómo percibe que estas empresas modifican su estrategia cuando recuperemos la normalidad?
-La radio tiene una gran ventaja en comparación con otros medios de comunicación y es la flexibilidad y velocidad en la producción de contenido y la entrega de noticias de última hora e información veraz. Durante la crisis, hemos experimentado un aumento en el número de personas que sintonizan radios de servicio público. La confianza en los radiodifusores de servicio público siempre fue muy alta y durante la crisis se fortaleció. También hemos visto un aumento de las audiencias jóvenes que acuden a la radiodifusión tradicional y buscan servicios de noticias, entretenimiento y música. Los periodistas y productores de radio tenían que ser muy rápidos para encontrar formas de producir su contenido en casa o en estudios de transmisión alternativos. En muchos equipos de producción, los colegas trabajaban a distancia unos de otros, utilizando herramientas de grabación online y nuevos dispositivos. Hemos aprendido muchas habilidades nuevas durante este tiempo, lo que ayudará a producir nuestro contenido de manera más rápida y eficiente en los próximos años. Para muchas organizaciones, el año pasado aceleró la transición digital, llevó sus estrategias de distribución online a un nivel más avanzado y también equipó a sus empleados con nuevos dispositivos modernos.
"La radio tiene una gran ventaja en comparación con otros medios de comunicación y es la flexibilidad y velocidad en la producción de contenido y la entrega de noticias de última hora e información veraz"
-A medida que evoluciona la tecnología de entretenimiento en el automóvil, ¿cuáles son los últimos avances para garantizar que la radio mantenga su lugar en la nueva gama de automóviles conectados?
-He mencionado el trabajo de los grupos de expertos de la UER. Especialmente el grupo Connected Cars and Devices está analizando la industria del automóvil y está en estrecho contacto con muchos fabricantes de automóviles en Europa. Estamos estudiando las mejores formas de estandarizar la opción del sistema de entretenimiento por radio para el mercado europeo. También se está trabajando en el ámbito de los dispositivos activados por voz. También se están probando nuevos formatos de audio para escuchar en el automóvil.
-¿Está amenazado el espacio de la radio en el automóvil? ¿Qué sucederá cuando los automóviles autónomos se hayan extendido en diez años?
-Soy optimista y creo que no está amenazado. Necesitamos estar activos hoy innovando cómo se distribuye la radio en los paneles conectados. Necesitamos asegurarnos de que siga siendo un servicio atractivo y que utilice todas las posibilidades que ofrece la conexión. Y desarrollar el contenido adecuado para esta distribución. Con los coches autónomos, creo que la experiencia será comparable a la forma en que viajamos en tren o en avión hoy. Hay personas que prefieren mirar el contenido visual. Pero, por ejemplo, escuchar podcasts está estrechamente relacionado con los desplazamientos o los viajes en general. Muchas personas prefieren escuchar contenido de audio, tanto de palabra como de música, en lugar de ver una película. Y hay personas que leen libros o revistas mientras escuchan algo. Necesitamos estar activos hoy innovando cómo se distribuye la radio en los paneles conectados. También estamos experimentando un aumento en la producción y escucha de podcasts para niños. Un número cada vez mayor de padres está reproduciendo podcast destinados a sus hijos para reducir el tiempo de exposición a las pantallas. Ver estas tendencias ascendentes me dice que la era del contenido de audio no ha terminado, todo lo contrario.
"La inteligencia artificial y los algoritmos están teniendo más impacto en cómo descubrimos nueva música, que en cómo exploramos nuevos podcasts o programas de actualidad"
-¿Ve tecnologías nuevas y emergentes que apoyan o dificultan el crecimiento de FM y DAB +?
-Habrá una discusión importante sobre qué tipo de contenido tendrá sentido para la distribución en FM y DAB +. Las noticias y la actualidad es algo que siempre será importante escuchar en las transmisiones tradicionales y también en los eventos en vivo. Muchos prefieren escuchar la cobertura deportiva o los principales eventos noticiosos en la radio en directo, en lugar de ver el contenido en las redes sociales. No estoy seguro de si experimentaremos un crecimiento en el número de escucha de la radio tradicional solo. Más bien puede ser una combinación de ofertas de transmisión lineal y podcast. Los organismos de radiodifusión de servicio público están obligados, por su legislación nacional, a proporcionar un servicio de información ininterrumpido y seguro en tiempos de crisis o situaciones sociales o tecnológicas inesperadas, como interrupciones de Internet o inestabilidad política.
-¿Qué tecnologías están afectando a la industria de la radio a nivel mundial?
-Definitivamente, las plataformas de distribución online y las nuevas formas de transmitir contenido de audio. Además, los dispositivos activados por voz son una tecnología interesante para experimentar y garantizar que el contenido de radio y audio esté bien distribuido. Existe una tecnología que no es nueva ni desconocida: un dispositivo móvil conectado a Internet. Tanto los auriculares como la pantalla también son herramientas para la distribución de radio y debemos asegurarnos de que estamos innovando nuestras estrategias para estos dispositivos de forma continua. Necesitamos innovar y desarrollar nuevos contenidos para seguir siendo relevantes y atractivos para nuestra audiencia, pero también necesitamos una legislación adecuada y confiable para hacerlo.
"Hemos aprendido muchas habilidades nuevas durante la pandemia, lo que ayudará a producir nuestro contenido de manera más rápida y eficiente en los próximos años. Para muchas organizaciones, el año pasado aceleró la transición digital, llevó sus estrategias de distribución online a un nivel más avanzado y también equipó a sus empleados con nuevos dispositivos modernos"
-¿El futuro de la radio musical es diferente al futuro de la radio hablada en función de cómo está evolucionando el entorno competitivo online?
-La inteligencia artificial y los algoritmos están teniendo más impacto en cómo descubrimos nueva música, que en cómo exploramos nuevos podcasts o programas de actualidad. En la radio, la música proporcionó entretenimiento y contenido de calidad prescrito por periodistas musicales, quienes pueden brindarme una perspectiva más amplia sobre mi compositor o banda favorita. Personalmente, me preocupa que este toque humano continúe disminuyendo, especialmente cuando observo cómo los jóvenes usan las plataformas online. La música en formatos de podcast sigue siendo difícil de distribuir debido a las restricciones de derechos y es muy difícil producir un buen podcast de música presentado por periodistas musicales experimentados. Esto no es solo un desafío para las cadenas de radiofórmula musical, sino también para la industria creativa, ya que asegurar la compensación adecuada para los artistas, defender sus derechos y copyright son temas muy delicados y no estoy seguro de si tenemos los mejores modelos. En el pasado, la relación entre músicos y estaciones de radio se construyó en términos justos. El panorama online ha cambiado considerablemente este ecosistema y no estoy convencido de que sea necesariamente en beneficio de la industria creativa.
-¿Hay algo más que le gustaría agregar?
-Un tema muy importante para cualquier sociedad democrática es la independencia del servicio público de radiodifusión y la independencia del trabajo periodístico. Es fácil dar esto por sentado, pero en ciertos países estamos viendo ataques a la estabilidad y el impacto que los medios de servicio público tienen en sus países. Esta presión a menudo proviene de la política y amenaza tanto a las propias organizaciones como a sus valores, como la democracia, la libertad de expresión, la diversidad y la inclusión y el apoyo a las industrias creativas. Necesitamos innovar y desarrollar nuevos contenidos para seguir siendo relevantes y atractivos para nuestra audiencia, pero también necesitamos una legislación buena y confiable para hacerlo.