- “Ha fallecido Tico Medina, maestro de periodistas, maestro incontestable de periodistas, comunicador único, colaborador de este programa, he trabajado con Tico muchos años en muchos sitios, entrevistador excepcional, relator, escritor con una finura de antiguo, única e incomparable”, Carlos Herrera
![]() |
Tico Medina en los estudios de Cope, donde colaboraba en el programa de Carlos Herrera, "Herrera en Cope" (Fotografía Cope.es) |
-Sigue leyendo este artículo en ABC.es
El maestro de periodistas empezó la profesión en su tierra natal, en Radio Granada, y ha terminado colaborando con Carlos Herrera, en su programa en Cope
El PAÍS, Juan Cruz, 5.07.2011. El periodista Escolástico Medina García, conocido como Tico Medina, uno los pioneros de la televisión en España, ha fallecido este lunes a los 87 años. Nacido en Píñar (Granada), desarrolló una extensa y prolífica trayectoria profesional, que le llevó a trabajar en numerosos medios de comunicación y a recibir innumerables premios y reconocimientos. Entre ellos, el Ondas (1961), la Antena de Oro (1965) la Pluma de Oro del Gobierno mexicano (1990), el premio Rodríguez Santamaría de la Asociación de la Prensa de Madrid (1996) o la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2017).
Comenzó su andadura profesional en el diario Ideal de Granada y escribiendo reportajes en las revistas Careta (1950) y Chicas, y desde entonces su carrera fue imparable. 300 millones, A toda página, Las mañanas de Rosa o Con T de Tarde, son algunos de los ejemplos de su periplo televisivo a lo largo de más de cinco décadas. En prensa fue una de las principales firmas de Pueblo y redactor jefe de Hola!. También fue corresponsal para TVE en México (1977-1978) y enviado especial de ABC para toda Latinoamérica, desde donde hizo reportajes para su sección La crónica de América y entrevistas. Figura visible de la televisión de los 2000 por su aparición en programas de crónica social y prensa rosa, en otro tiempo había entrevistado a Richard Nixon, Pablo VI, Fidel Castro o Salvador Dalí. Su versatilidad le llevó también al mundo del cine en los sesenta, donde escribió los guiones de Aprendiendo a morir (Pedro Lazaga, 1962), y La niña de luto, Manuel Summers (1964).
Ha fallecido Tico Medina, reportero que marcó una importante etapa del periodismo español. En Pueblo, TVE, Ideal, Hola y Antena 3, entre otros innumerables medios, dejo la impronta de su buen hacer. Gran periodista y gran persona. Descansa en paz, maestro. pic.twitter.com/mKtLQsF3X1
— Antonio San José (@asanjoseperez) July 5, 2021
-Sigue leyendo este artículo de Juan Cruz en El País.com