- Desde hace algunas semanas estos movimientos en la compañía ya se comentaban en los mentideros internos de Gran Vía 32
![]() |
Augusto Delkáder (izquierda) y Pedro García Guillén, ejecutivos salientes (Fotografías Prisa) |
La noticia la publicaba ElDiario.es, el pasado 19 de marzo, y pasaba desapercibida en una información más amplia, titulada con nombres de relevos de más importante calado, como la salida del expresidente del Gobierno, Felipe González, del comité editorial de Prisa y la entrada de Miguel Barroso, hombre vinculado al socialismo, exsecretario de Estado de Comunicación del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero (2004-2005) en el consejo de Prisa.
En concreto, la información de ElDiario.es, firmada por el periodista Rodrigo Ponce de León, afirmaba que “los cambios en el organigrama de Prisa van más allá del consejo de administración y el comité editorial. El consejero delegado de Prisa, Manuel Mirat, ya ha comunicado su cese a Pedro García Guillén, consejero delegado de Prisa Radio –de la que depende la Cadena Ser–. Y también al periodista Augusto Delkáder, un histórico del grupo, que estuvo al frente de la dirección general de la SER, y que a los 71 años dejará de ser el director editorial de Prisa. Delkáder formó parte del equipo fundador de El País, bajo la dirección de Juan Luis Cebrián”.
Así, los dos principales ejecutivos de Prisa Radio, que engloba la Cadena SER, y las radiofórmulas musicales (Los 40 Principales, Los 40 Classic, los 40 Urban, Los 40 Dance, Dial, Radiolé), así como toda la red de cadenas radiofónicas de Latinoamérica, abandonan sus responsabilidades, a la espera del nombramiento de nuevos ejecutivos que, a su vez, nombrarán, o confirmarán, a sus equipos. La noticia se ha filtrado en medio del 'puente' de San José, e iba incluida en una información que había que leer casi hasta el final para tener conocimiento de las decisiones impulsadas en el seno de Prisa Radio.
-Esta información está basada en la información publicada por ElDiario.es