Quantcast
Channel: GORKA ZUMETA - Consultor y Formador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Lorenzo Díaz: “La radio es el espejo de la clase media española"

$
0
0
El sociólogo repasa paraElCierreDigital.com algunos de los nombres estelares del micrófono

“La radio se adaptará bien a los cambios venideros, aunque cada vez tenderá a ser más informativa y menos creativa”

ElCierreDigital.com, David González, 12.01.2020. Extracto. Lorenzo Díaz, sociólogo y periodista, repasa en una charla para 'Elcierredigital.com' la historia de este medio de comunicación que se ha sabido adaptar a los nuevos tiempos, así como a los nombres que han marcado su devenir. Entre ellos Bobby Deglané, Encarna Sánchez, Luis del Olmo, Federico Jiméz Losantos, Manolo H.H., Andrés Aberasturi o Iñaki Gabilondo. Díaz ama la radio y a ella dedicó un libro obligatorio para conocer su influencia en nuestra historia y en la sociedad, “La radio en España 1923-1995”. En breve, Díaz complementará su obra con un libro dedicado a la radio del siglo XXI.

Lorenzo Díaz en su última etapa en Onda Cero, en "Más de Uno", con Carlos Alsina
-¿Cómo definiría la radio?

-Es el medio más caliente que ha creado la cultura occidental. Es el parque de emociones de los españoles frente a la televisión que es más el parque de atracciones y, a veces, la montaña rusa.
"La radio es la que salva la democracia (el 23-F). Sabemos cómo sucedieron las cosas gracias al seguimiento que las emisoras, sobre todo la SER, hicieron del intento de Golpe de Estado. La radio paró en gran parte el Golpe"

-¿Cómo cambia la radio española con la llegada de la democracia?

-La radio española de los años 50 y 60 era más creativa. Se hacía un teatro radiofónico de calidad. Con la llegada de la televisión, la radio de ficción perdió fuerza y cuando empieza la democracia se agarra a convertirse en un medio de información puro y duro. La Transición sirvió para que la radio realizara su propia perestroika. 

- Un hecho clave de nuestra historia reciente estrechamente vinculado con la radio es 23-F…

-Es que la radio salva la democracia. Sabemos cómo sucedieron las cosas gracias al seguimiento que las emisoras, sobre todo la SER, hicieron del intento de Golpe de Estado. La radio paró en gran parte el Golpe.

-Está preparando un libro sobre la radio en el siglo XXI, ¿Cómo ve la radio hoy?

-Sigue siendo el espejo donde se mira la clase media. Triunfa tanto la radio más amarilla como la más elaborada. Se da la mano con la televisión. La sociedad española es eminentemente audiovisual. El periódico llega más a la clase media burguesa.

“ElCierreDigital.com”, digital que dirige Juan Luis Galiacho, pregunta a Díaz por grandes nombres del medio:

-Luis del Olmo

-Es el más grande. Así de claro.

-Carlos Herrera

-Nadie como él hace la radio diversión. Es brillante y rápido.

"La Radio en España 1923-1997)" es un libro imprescindible para conocer el medio (Fotografía Gorka Zumeta)
-Iñaki Gabilondo

-El mejor profesional de la radio informativa.

-Federico Jiménez Losantos

-Surrealista, divertido y descalificador.

-Julia Otero

-Hace una radio fresca. De lo mejorcito que se está haciendo hoy en día.

-¿Qué futuro le ve a la radio?

-Seguirá siendo el espejo de la sociedad española. Se adaptará bien a los cambios venideros, aunque cada vez tenderá a ser más informativa y menos creativa.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Trending Articles