Quantcast
Channel: GORKA ZUMETA - Consultor y Formador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Luis Fernando de Prada: La radio y la Semana Santa

$
0
0
Director de Radio María

La radio nos recuerda lo que durante siglos ha marcado nuestra historia y cultura

Constituye un honor para esta web dedicada a la radio contar con la firma de Luis Fernando de Prada, director de Radio María, en la Semana Santa. Agradecemos sobremanera que el máximo responsable de esta cadena de radio, tan extendida por todo el mundo, haya aceptado nuestra invitación, teniendo en cuenta además el escaso margen con que le hemos avisado para comparecer en esta tribuna. La radio tiene muchas caras, todas coincidentes, en una primerísima fase, en servir de compañía, y apoyo, al oyente. Especialmente en días en los que se siente solo. La Semana Santa es un momento difícil para los cristianos, y la radio -una vez más- está presente en esta renovada circunstancia anual en la que, como afirma el padre de Prada, "creyentes y no creyentes sentimos el misterio del dolor, la injusticia o la muerte"

El padre Luis Fernando de Prada, director de Radio María
Cuando un niño debe atravesar de noche un lugar oscuro y desconocido, siente miedo, aunque le demuestren mil veces que no hay allí nada peligroso. No teme por nada determinado, sino que experimenta oscuramente el aspecto trágico de la existencia, y muy especialmente, la soledad. Solo una voz humana podría consolarle, solo la mano de una persona cariñosa podría alejar esa angustia que le asalta. Existe una angustia, la que radica en lo más íntimo de nuestra soledad, que no puede ser superada por la razón, sino exclusivamente por la presencia de unapersona amiga, porque dicha angustia es la tragedia de nuestra soledad última.
"La radio está llamada a compartir esa esperanza, aquella que los cristianos creemos hecha realidad en la Resurrección de Jesucristo"

Me encuentro estas ideas en una reflexión que escribió hace años quien llegaría a ser el papa Benedicto XVI.J. Ratzinger añadía: “¿Quién no ha experimentado en algún momento el milagro que supone una palabra cariñosa en dicha circunstancia?”

Al leer esto, pienso en tantas personas a las que llega esa palabra cariñosa a través de la radio, que hace cercana al oyente la comunicación de otro ser humano que vive las alegrías y tristezas, dramas y esperanzas, de la aventura humana. ¿Y qué mejor compañía para la soledad que la de aquel crucificado en Jerusalén, acompañado por su madre dolorosa? Un drama humano que, del pesebre de Belén a la cruz del Calvario, de la muerte a la resurrección, de la Inmaculada a la Dolorosa, ha suscitado en la historia signos e imágenes, música y poesía, pintura y cine, fiestas y cofradías, la Semana Santa de Andalucía o la de Castilla.

Creyentes y no creyentes nos hacemos un poco niños en Navidad. Creyentes y no creyentes sentimos el misterio del dolor, la injusticia y la muerte en Semana Santa. A creyentes y no creyentes hace bien la radio cuando les acerca lo que durante siglos ha marcado nuestra historia y cultura. Creyentes y no creyentes coincidimos con Gabriel Marcel en que “amar a una persona es decirle: Tú no morirás”. Todos nos sentimos alguna vez como la Virgen de las Angustias ante la muerte de su hijo, y todos quisiéramos vivir en la Esperanza de la Macarena.

De Prada es el máximo responsable
 de Radio María en España
El sectarismo de unos pocos, ¿hará que se dejen de oír en los medios de comunicación saetas y oraciones, llantos y aleluyas, negaciones y perdones? Habría llegado entonces el infierno de la soledad última, el que anunció Nietzsche cuando gritó: “¡Dios ha muerto! Y nosotros lo hemos asesinado. ¿No vamos como errantes a través de una nada infinita? ¿No nos persigue el vacío con su aliento? ¿No hace ahora más frío que antes?”

Pero un compatriota del filósofo alemán escribió un siglo después:“En la última noche, en la que todos somos como niños abandonados que lloran, resuena una palabra que nos llama. El infierno ha sido superado desde que el amor se introdujo en las regiones de la muerte, habitando en la tierra de nadie de la soledad; desde entonces, existe la vida en medio de la muerte” (J. Ratzinger). 

La radio está llamada a compartir esa esperanza, aquella que los cristianos creemos hecha realidad en la Resurrección de Jesucristo.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Trending Articles