"No me gusta 'la mujer del César'"
- "Con Gallardón, tuvieron que comerse las críticas a su televisión"
- "Habrá que ver el sesgo que se aplica a la cultura que conformará la parrilla de programación"
- Jacobo Rivero liderará la radio municipal, sin saber de radio, ni poseer conocimientos pedagógicos"
- "Aplaudo la idea, el desiderátum, con entusiasmo"
No hay argumento, o proyecto o medida, que no aproveche la oposición política para atacar al enemigo ideológico. Sin paciencia. Sin medida. Sin miramientos. De entrada, olvidémonos del color y del pensamiento inspirador de un partido político, todos aprovechan cualquier resquicio para arremeter contra el contrario. Da la impresión de que gobiernan para sus bases y militancia, para sus hoolingans, cuando el ciudadano, cada vez más formado, cada vez más crítico, percibe claramente, con hastío y aburrimiento en el mejor de los casos, unas estrategias reiteradas y cansinas.
El caso de la puesta en marcha de la radio municipal de Madrid, potenciada por la alcaldesa Manuela Carmena ha levantado una polémica enorme. No hay que olvidar que la repercusión de un medio de comunicación, y más si es audiovisual (no tiene que leerse…) es determinante para llegar hasta los ciudadanos. A todos los partidos políticos se les hace la boca agua disponer del control de una televisión o una radio y manejarla a su antojo. Cuando no pueden hacerlo directamente, o resulta demasiado ‘evidente’, se la regalan (conceden) a sus amigos y éste es el camino. No voy a descubrir nada. Pero sí, probablemente, a hablar en voz alta sobre el modus operandi de nuestros políticos con respecto a los medios de comunicación públicos.
![]() |
Los nuevos estudios de M21 Radio, la emisora municipal |
No me cansaré de recordar el único intento serio de parecernos un poco a Europa en lo que a gestión de medios públicos se refiere. Ocurrió durante la Legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero (PSOE). El presidente lideró un proceso para llegar por consenso de las Cámaras al nombramiento del presidente de la Corporación de RTVE. Y fue elegido mi exjefe en la SER, Luis Fernández, cuya candidatura puso de acuerdo a PP y PSOE. Los informativos de TVE, dirigidos por Fran Llorente, volvieron a contar con el favor de la audiencia, porque “ante la duda, hay que hacer periodismo”. Cuando llegó al poder el PP, destruyeron el consenso y regresaron a las rígidas estructuras de control del Gobierno, encabezado por la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría.
Alberto Ruiz Gallardón, en su tiempo al frente del Ayuntamiento de Madrid, creó EsMadridTV, una televisión municipal que costó 6 millones de euros y que, finalmente, cerró, entre otras cosas por el contexto de ahorro que impuso la crisis económica internacional y, claro, la deuda millonaria, que contrajo Madrid por las faraónicas obras del soterramiento de la M30. Aquel proyecto, en sus preliminares, fue objeto de una crítica furibunda por parte de la oposición que argumentaba que la televisión municipal iba a servir de altavoz político para Gallardón. Tras su puesta en marcha, se comprobó que el alcalde no salía por ninguna parte y que aquella televisión no era más que un enorme, agradable y oportuno escaparate catódico-turístico de Madrid, destinado a la promoción de la ciudad. Tuvieron que comerse sus críticas. Pero aquí no pasa nada.
Alberto Ruiz Gallardón, en su tiempo al frente del Ayuntamiento de Madrid, creó EsMadridTV, una televisión municipal que costó 6 millones de euros y que, finalmente, cerró, entre otras cosas por el contexto de ahorro que impuso la crisis económica internacional y, claro, la deuda millonaria, que contrajo Madrid por las faraónicas obras del soterramiento de la M30. Aquel proyecto, en sus preliminares, fue objeto de una crítica furibunda por parte de la oposición que argumentaba que la televisión municipal iba a servir de altavoz político para Gallardón. Tras su puesta en marcha, se comprobó que el alcalde no salía por ninguna parte y que aquella televisión no era más que un enorme, agradable y oportuno escaparate catódico-turístico de Madrid, destinado a la promoción de la ciudad. Tuvieron que comerse sus críticas. Pero aquí no pasa nada.
Ahora le toca a Manuela Carmena, adicta confesa a la radio, que ha querido recuperar una emisora que tuvo que cerrarse -Onda Imefe-, por parecido motivo a la televisión de Gallardón, y cuya labor principal consistía en formar a profesionales en el oficio de la radio. Así, grandes nombres de la radiodifusión actual, como Pepa Bueno (SER), Javier Gallego (‘Carne Cruda’) y Alfredo Menéndez (RNE), entre otros, pasaron por sus estudios y aprendieron el oficio. Hasta tuve la oportunidad, en alguna ocasión, de participar en la formación de un grupo de alumnos que se acercaron con curiosidad al mundo de la radio, en su condición de parados inscritos en la Agencia Municipal de Empleo. Me pareció entonces, y me lo sigue pareciendo ahora, un extraordinario contexto para atraer savia nueva al medio. Es, justamente, una de las obligaciones de la administración pública: velar por la mejora de la cualificación de sus ciudadanos, sobre todo en períodos de paro laboral. ¡Chapeau!
Jorge Álvarez, presidente de la Academia de la Radio, es hoy el responsable técnico de M21. Antes lo fue de Onda Imefe |
Un dato importante es la persona que va a liderar este proyecto desde el Ayuntamiento. Y aquí fue donde se concentraron las críticas más furibundas. La persona elegida ha sido Jacobo Rivero. ¿Quién es Jacobo Rivero? De entrada, sabemos que es un cargo de confianza, por cuanto ha sido elegido a dedo por el Gobierno municipal. Si hacemos el ejercicio de buscar información sobre él en Google, el primer archivo que figura, por posicionamiento, es una entrevista realizada en ElDiario.es. ¿Favorable o desfavorable? Últimamente hay que andarse con pies de plomo en lo que lee uno y en la manipulación que sufre por parte del medio. Para ElDiario.es todo es estupendo. La radio, poco menos que nace en el País de las Maravillas. Pero no es así. Aparte de la inspiración de este digital, no hay que olvidar que Rivero es columnista colaborador. En Libertad Digital.com, en el otro extremo ideológico, titularon: “Ahora Madrid coloca al biógrafo de Pablo Iglesias al frente de 'Radio Carmena'”.
¿En qué se basaba este diario apadrinado por Federico Jiménez Losantos? En la biografía de Jacobo Rivero. Cuenta Libertad Digital.com que fue fichado como adjunto a la Dirección General de Comunicación del Ayuntamiento de Madrid en julio de 2015, poco después de la victoria de Ahora Madrid. Posteriormente, ascendió de cargo tras ser nombrado director de comunicación de Madrid-Destino, la empresa de cultura, turismo y negocios del Ayuntamiento, con un sueldo de más de 70.000 euros al año. Y ahora se encargará de dirigir la radio pública de Carmena. Rivero es licenciado en Sociología y Ciencias Políticas por la Universidad Complutense, es autor de Conversación con Pablo Iglesias (ediciones Turpial) Podemos. Objetivo, asaltar los cielos (Planeta), y participó en numerosas ocasiones como tertuliano del programa La Tuerka presentado por Iglesias, además de trabajar como corresponsal en España de la televisión chavista Telesur.
![]() |
Jacobo Rivero, coordinador de M21 |
En ElDiario.esRivero afirma que él no va a dirigir la radio, sino sólo coordinarla. Tampoco hay que esforzarse mucho en entender las preferencias en terminología adoptadas por los partidos políticos en lo que a la denominación de sus cargos se refiere: el máximo responsable del PP es ‘Presidente’; el del PSOE es ‘Secretario General’, y el de Izquierda Unida y Podemos es “Coordinador General”. Habría que analizar este juego verbal de los políticos y sus connotaciones. Pero no es el tema que nos ocupa. No hacen falta más comentarios. Tampoco hay que obviar los lapsus de Rita Maestre, responsable del Área de Políticas de Bienestar y concejala y portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, en "Más de Uno", con Carlos Alsina, donde se le escaparon 'perlas' como que no han enchufado a ningún 'amigo', que la radio no era prioritaria o que la controla el Ayuntamiento.
![]() |
Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, junto a Luis del Olmo, uno de los padrinos de M21, junto al donostiarra Iñaki Gabilondo |
![]() |
Manuela Carmena se ha confesado una radioadicta... |
![]() |
Unas instalaciones abiertas, amplias, destinadas, precisamente, a la formación |
M21 nació ayer en pruebas. Es pronto para decir nada. La mínima perspectiva analítica de las cosas nos recomienda esperar un tiempo y no apresurar juicios que es fácil deriven en (pre) juicios, imprecisos en cualquier caso. Aplaudo la idea, el desiderátum, con entusiasmo. Sobre todo porque la radio está en el centro de atención, y se trata de infundir su espíritu en decenas de personas que pasarán por sus aulas y estudios. Lograrán que nuevos nombres, como los antes citados, sigan creciendo en la radio como profesionales, con pedigrí, orgulloso, de la emisora municipal de Madrid. Pero no me gusta la mujer del César, porque su tarjeta de visita está escorada claramente hacia un lado de la balanza muy concreto. Y tendrá que trabajar doble: por la radio y el proyecto en sí y para demostrar, si hay voluntad y determinación, que la inspiración de M21 no está manipulada por una opción política, que impone sus reglas y margina y penaliza al contrario, sólo por serlo. Seré un ingenuo, o no. Lo escucharemos y saldremos todos de dudas. De momento, suerte para M21. ¡Viva la radio!