Quantcast
Channel: GORKA ZUMETA - Consultor y Formador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Muere Gerardo González, periodista de la Cadena SER

$
0
0
Fue subdirector de informativos y corresponsal en París durante muchos años

La parca revolotea cerca, al acecho, y ha vuelto a llevarse a un referente para muchos en la Cadena SER: Gerardo González. La noticia la ha ofrecido hace unos minutos en Facebook, Josep María Girona, director de SER Catalunya, y la persona que le sustituyó cuando, en los noventa, Gerardo se fue a Madrid, para enriquecer con su talento y trabajo la redacción de unos nuevos y emergentes Servicios Informativos que iban a iniciar una nueva etapa con Prisa recién llegada a Gran Vía 32.

Imagen de parte de la redacción de los Servicios Informativos de la Cadena SER en los 90. De izquierda a derecha, Gerardo González (sentado), José María Patiño, Luis Fernández, Emilio de la Peña, Charly Llamas, José Antonio Marcos, Ernesto Estévez, Juan Ramón Lucas, Joaquín López Sáez, Jesús María Santos, Ángeles Afuera y Carmelo Encinas (sentado)
Atrás quedaba la redacción de otra SER, la de Eugenio Fontán, que habían dirigido, entre otros Fernando Ónega y Juan Roldán, integrada, entre otros nombres, por Fernando González, Luis Rodríguez Olivares, Javier Roch, Antonio Muñoz, Antonio Jiménez, entre otros.

Servidor conoció a Gerardo en la distancia, desde Radio San Sebastián, siendo yo un alevín de periodista. Ya entonces, a través del teléfono, y sólo del teléfono, surgió una extraordinaria relación que, al llegar a Madrid, se acrecentó, siempre desde el respeto mutuo, apoyado por ese carácter socarrón de Gerardo que decía las cosas medio en broma medio en serio y casi nunca acertabas a quedarte con la versión correcta.

Cuando a mí me dijo que me incorporaba a 'Matinal Cadena SER', bajo la dirección de Joaquín López Sáez, y que tenía que llegar a la radio sobre la medianoche, para salir a las 9:00 de la mañana, y que atendiéramos todas las necesidades de Iñaki Gabilondo, me hablaba en serio. Tal y como me lo dijo hasta parecía que me hacía un favor. Y, al final, así fue. Fue una de las experiencias profesionales más ricas de todas cuantas he desarrollado en mi larga, intensa y fructífera vida en la SER. Dura, en lo que al sueño se refiere, pero insustituible. Ahí conocí -¡qué suerte!- a Esther Bazán.

Por eso siempre pienso que este camino tiene unos acompañantes excepcionales, todos, compañeros que te hacen más cómodo el viaje, te explican las rutas y evitan que te pierdas, unas veces por acción y otras por omisión. Gerardo era de los que con su simple mirada, en la lejanía de la amplia redacción de informativos de la octava planta de Gran Vía 32, te trasladaba órdenes fundamentales para el ritmo del trabajo.

Luego se marchó a París, y le perdimos de vista, aunque no de oído, y siempre estaba dispuesto, desde su privilegiado destino, a echar una mano a quien se lo pidiera. Le pedí que me grabara una “crónica en el tiempo”, en un ‘Especial Informativo’ que recreaba el alzamiento del pueblo de Madrid contra el Ejército francés, y no sólo accedió de inmediato, sino que me aportó ideas para el guión. Es la ilustración sonora para recordar su timbre de voz, la marca que acompañó a los oyentes de la cadena SER durante tantos años, desde Radio Barcelona primero y luego desde Radio Madrid.



Gracias Gerardo por haber dejado tras de ti tantos buenos recuerdos, incluso malos, pero todos ellos tamizados por tu enorme bonhomía y caballerosidad. DEP.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Trending Articles