Se emitirá en la madrugada del sábado al domingo, de 2:30 a 4 horas
El País. Juan Carlos Galindo, 01 de marzo de 2016. El mundo de los amantes del crimen, y del miedo, y de lo negro, y de la radio, y de la calidad, y de los buenos relatos está de enhorabuena. La SER ha presentado este lunes en Madrid una de sus apuestas de la temporada: Negra y Criminal, un programa homenaje al género y a la librería de nuestros amores, una vuelta de la ficción de calidad a la radio, una ventana abierta a los relatos de los lectores, una búsqueda en lo más hondo de la miseria humana y del miedo, porque si algo habrá en este programa es miedo. Miedo como lenguaje, como sensación inexplicable, como espectáculo.
![]() |
'Negra y criminal', con Mona León Siminiani |
Pero, ¿en qué consiste ese espacio que ocupará las ondas de 2:30 a 4 la madrugada del sábado al domingo? Pasen, lean y vean (si se atreven).
El programa tendrá tres espacios. Primero, dramatizaciones a cargo de grandes actores y con una producción absolutamente impecable, como se pudo ver en los ejemplos que escuchamos en la presentación. En estas ficciones habrá de todo (un Connolly por aquí, un Allan Poe por allá y así) y en ellas juega un papel fundamental Mona León, que será unas veces la voz de la conciencia, otras algo parecido a una narradora, nunca una presentadora al uso porque nada está pensado para ser al uso en Negra y Criminal.
Así lo explicaron ayer: “Se trata de teatro radiofónico con actores y narración, hacemos relatos a veces auto-conclusivos y en otras ocasiones seriados en varios capítulos-entregas (en el caso de novelas). El objetivo es que el oyente no solo oiga el relato, sino que lo vea, creando una experiencia sonora. Algunos de los actores con los que contamos hasta la fecha son Nancho Novo, Luis Callejo, Hovik Keuchkerian, Mabel del Pozo, Rafael Calvo,etc”.
![]() |
'Negra y Criminal'utiliza, sin embargo, el color amarillo, corporativo de la SER, en lugar del tradicional negro, más apropiado... |
Habrá dramatizaciones en tres de cada cinco programas, más o menos. El resto de días se completarán con un inquietante repaso por un particular diccionario del crimen. El ejemplo disfrutado ayer en Madrid, el análisis de cuánto tarda una bala en atravesar un cerebro, de cómo lo hace, de qué estragos provoca, fue estremecedor. Como recomendaba Mona León: escúchenlo con cascos.
El segundo espacio es para los crímenes reales. Para ello, el programa cuenta con Carles Quílez y Mónica González Álvarez, auténticos expertos en el alma criminal, eruditos de la sangre y lo negro que nos dieron un pequeño recital de sabiduría preámbulo de lo que vendrá esta temporada. El equipo se completa con Chema Rodríguez, Pablo Burgués, José Precedo, etc. Los casos reales incluyen, por supuesto, dramatizaciones adaptadas de testimonios, declaraciones en juicios, interrogatorios policiales, etc.
![]() |
Antonio Martínez también está implicado en este programa, una excelente noticia |
Por último hay un lugar destacado para los oyentes gracias a un concurso de microrrelatos de lo más peculiar. El juego, presentado por Carlos Salem y con un jurado tan variopinto como el que forman María Fasce (escritora y directora literaria de Alfaguara), Graziella Moreno (jueza y autora del género) y Sergio Vera (un sabio de lo negrocriminal, director del club de lectura de Las Casas Ahorcadas) tiene un sistema muy sencillo: si tu relato gusta, sigues; si no, mueres. O, contado por los responsables para que no se pierdan: “Terror, intriga, suspense o miedo: cada semana, tienes 200 palabras para convencer a nuestro jurado de que te dejen con vida. Tres concursantes por semana, un seleccionado al mes, un solo ganador al año. El premio, un kit de autoedición otorgado por www.megustaescribirlibros.com y poder vivir para contarlo”. Se puede participar aquí.
Si les parece poco, todavía hay más. El espacio Elementos del miedo (no hace falta decir por dónde va) y el homenaje final al cine (a cargo de Elio Castro y Antonio Martínez, directores de Sucedió una noche) completan un programa pensado para disfrutar del terror, del miedo y del crimen. Bienvenido sea.
El punto de vista
![]() |
'Milenio 3' se despidió en pleno éxito |
La Cadena SER no quiere perder a los oyentes de ‘Milenio 3’, el programa de Iker Jiménez que se emitía en la misma banda horaria y se dedicaba a misterios no resueltos, fenómenos paranormales, sucesos extraños, enigmas y leyendas. También Jiménez contó con excelentes dramatizaciones adaptadas por Teo Rodríguez, magnífico escritor y técnico, a nómina en la radio de Prisa. Aunque, ciertamente, no son los mismos temas, es cierto que el mundo del crimen –desde ‘El Caso’- es un buen reclamo para los oyentes, y cohabita con lo oculto. También RNE, a través del programa de Ciudadano García ha recuperado esta temporada los ‘Sucesos’, y lo ha hecho, precisamente con Juan Rada, exdirector de El Caso, que comenta la crónica negra cada tarde de viernes. Jiménez se marchó a Mediaset, tal vez porque no logró una mejor ubicación de su programa en la parrilla de la SER, y ha vuelto a recuperar posiciones en el ranking de podcast del contenedor de audio Ivoox. “Negra y Criminal”, envuelto, a priori, en muy buenos mimbres, llega para cubrir un hueco y no abandonar a una familia de oyentes que estaba acostumbrada a una radio militantemente evocadora, radio en su esencia.