Este organismo protege la UHF hasta 2023
La Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones acaba así con las pretensiones de GSMA de dedicar la Banda III de UHF al desarrollo de la telefonía móvil
27.11.2015. La sombra de las presiones que se cernían sobre la reutilización de la Banda III de UHF para telefonía móvil se ha evaporado, después de que 150 países han apoyado la decisión de reservar esta Banda de emisiones del espectro para emisión, y desarrollo, de la DAB y DAB+ (su evolución) hasta el año 2023. Lo esperable eran sólo cuatro años, pero los delegados han apostado firmemente por preservar este espectro hasta casi el primer cuarto de siglo exclusivamente para broadcast, lo que incluye la actual TDT y la radio digital DAB y DAB+.
![]() |
Vista general de la Conferencia, celebrada en Ginebra, hasta hoy viernes |
El pasado día 18 comentábamos en esta misma web que los lobbys estadounidenses, canalizados a través de su asociación GSMA, estaban liderando una petición de cambio de la UHF para destinarla a telefonía móvil. La medida, en lo que al proceso de digitalización de la radio en Europa, hubiera supuesto, de hecho, el apagado inmediato de sus actuales emisiones (incluidas las españolas) y hubiera cortado de raíz la digitalización de la radio y obligado a un nuevo cambio de banda a la TDT.
![]() |
La UER y el World DAB se han salido con la suya |
La decisión mayoritaria de la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones –apoyada por 150 países- no sólo ha dado al traste con las pretensiones de los lobbys estadounidenses, con intereses económicos vinculados al desarrollo de la telefonía móvil, sino que ha consolidado su decisión para los próximos ocho años.