Codirector de ‘Los Clásicos’ de Radio Nacional de España
“El periodismo es más necesario que nunca”
Es fácil seguir a los buenos profesionales. Entran por el oído y se te quedan grabados. A Carlos Santos le venía siguiendo desde hace muchos años, desde que escuchaba a Carlos Herrera en las mañanas de Radio Nacional de España. Ahí estaba él, como fiel escudero. De alguna manera el papel que representaba en las mañanas de la pública, luego con Julio César Iglesiasy Juanra Lucas, me recordaba al que ha ejercido durante tantos años otro grande entre los grandes, mi amigo Luis del Val: la voz del testigo que certifica la presencia de quienes se pasan por la radio. Carlos Santos tiene su estilo propio, certero y preciso también. Pero con su sello. Ahora, en la nueva reestructuración de RNE, le han encomendado la codirección, junto con Mikaela Vergara, de la nueva versión, actualizada, de los ‘Clásicos Populares’de Fernando Argenta, que han bautizado como ‘Los Clásicos’, que también, como casi todo en la cadena pública, ha bajado en audiencia, un poco, pero está simplemente reordenando públicos. Escuchar ‘Los Clásicos’, a las tres de la tarde, de lunes a viernes, es un ejercicio de higiene mental y reciclado intelectual. Yo diría que es imprescindible. En su día ya dediqué un post a hablar de él, y no voy a repetirme. Aquí está para quien tenga interés en conocerlo un poco más. Lo que ofrezco ahora, en cambio, es atender a las reflexiones de un periodista de largo recorrido, honesto y educado. Y por si fuera poco, un amante de la radio, pasión que compartimos todos los que nos damos un paseo por este blog. ¡A disfrutarlo!
-La primera pregunta es obligada, a la vista de la situación en que nos encontramos: ¿cómo ves el oficio en general del periodismo y cómo ves la radio en particular?
![]() |
Carlos es un tipo al que le apasiona la radio, y se le nota |
-En 1970 escribió el periodista francés Daniel Morgaine un libro titulado “Diez años para sobrevivir”. Daba por hecho que las nuevas tecnologías terminarían con el periodismo tal y como lo conocíamos hasta entonces. Sólo se equivocó en la fecha. El futuro ya está aquí. No nos quedan ni cinco minutos. Aunque el periodismo es más necesario que nunca está dejando de existir tal y como lo conocemos hasta ahora.
-Profesiones, como la nuestra, están perdiendo prestigio en la consideración social que merecen, ¿cómo salimos de ésta? ¿Cómo recuperamos el prestigio, la credibilidad –nuestro verdadero patrimonio-?
-De ésta solo podemos salir haciendo lo que sabemos hacer: periodismo. El periodismo no consiste en salir por la tele ni en hablar por la radio ni en poner adjetivos ni en adoctrinar a la gente: consiste en ayudar a separar el grano de la paja. Si estamos perdiendo consideración social, como dices, será porque en vez de hacer eso nos pasamos la vida navegando en la espuma.
-Internet, si no se sabe administrar, puede provocar un empacho de información. ¿Cuál crees que va a ser la labor del periodista en el siglo XXI en ese nuevo marco, internet?
-La misma que en el siglo XX, más necesaria todavía en la medida que el caudal de información es más abundante. El periodismo no es el arte de derribar gobiernos o echar entrenadores, aunque de tu trabajo se pueda ocasionalmente derivar la caída de un gobierno o el cese de un entrenador. Es una función social que consiste en distinguir la noticia de lo conocido, lo trascendente de lo trivial, lo histórico de lo pasajero, lo sabroso de lo inocuo. Consiste, en fin, en hacer lo que siempre han hecho o hemos hecho los redactores-jefe: decidir qué es lo que hay que poner en el titular y qué es lo que hay que echar a la papelera. El marco da igual, pero es imprescindible que un profesional haga ese trabajo… Si no serán otros quienes lo hagan con peor criterio o empujados por otros intereses.
-¿Y el papel de la radio en ese nuevo paisaje digital? ¿Cómo lo ves?
-¿Y el papel de la radio en ese nuevo paisaje digital? ¿Cómo lo ves?
-Es una cosa curiosa, lo de la radio. Hasta el día de la fecha en nuestro país goza de una salud excelente. Mantiene la credibilidad, mantiene la audiencia y mantiene, e incluso intensifica, con ayuda de las nuevas redes sociales, su condición de red social primigenia, básica, esencial. La radio vive un gran momento.
-Tú eres también, de oficio y formación, escritor. La radio y la literatura tienen mucho en común. Por ejemplo, la imaginación, un condimento de una enorme riqueza. Ambas la fomentan. ¿Estás de acuerdo con la frase? ¿Últimamente imaginamos/soñamos poco?
-Aunque he escrito algún libro, no voy por la vida de escritor: yo solo sirvo para periodista. Como periodista me interesa mucho lo de los sueños. Lo que más me gustó del 15-M fue un lema escrito en la Puerta del Sol: “Si no nos dejáis soñar no os dejaremos dormir”. Ese lema merecería pasar a la historia con el “seamos realista, exijamos lo imposible” del Mayo francés. Porque la Historia no solo se escribe con realidades: se escribe también con sueños. En la defensa del derecho a soñar está una de las mayores aportaciones del 15-M a una sociedad que cada día está más dormida pero cada día sueña menos… Los medios, además de contar verdades, tienen que dejar sitio para los sueños.
-Tú has trabajado con Olga Viza, con tu paisano Julio César Iglesias, con Juanra Lucas, con también tu ‘paisano’Carlos Herrera… En televisión se dice que te tiene que querer la cámara. ¿Y en radio, tienes que sonar a verdad para llegar al oyente? ¿Sirve entonces la impostación?
-Delante de un micrófono o una cámara no basta con ser lo que eres: además debes representar tu propio papel, porque tanto la radio como la televisión tienen una dimensión espectáculo que exige una puesta en escena. No vale con decir: “soy periodista”; tienes que representar el papel de periodista: con la mirada, con el movimiento, con la actitud y… con la voz, desde luego. La radio es un espectáculo sonoro con notables parentescos con el teatro. Y aunque en el día a día con frecuencia se nos olvida, para hablar por la radio lo suyo es poner “voz de radio”, naturalmente…
![]() |
Carlos Santos junto con Mikaela Vergara, compañera en la presentación de 'Los Clásicos' |
Continúa...