- Del Olmo recuerda en "El revés y el derecho", en El País, el momentomás amargo de su carrera y el más dulce
Luis del Olmo, periodista y locutor de radio, el pasado 5 de enero, en una fotografía de Vicens Giménez para El País |
"El momento más amargo fue cuando la banda criminal ETA vino en mi busca en esta calle donde vivo. No me cazaron, yo estaba entrevistando a Baltasar Garzón en Madrid. Eso lo desconocía el comando, que acabó asesinado a un señor que custodiaba este lugar"
R. Piropo inmerecido. La radio es Iñaki [Gabilondo]. Él podía haber aguantado otros diez años. Pero él sigue estando donde está la actualidad. Mira sus entrevistas… Hasta sus suspiros son radio. ¡Ese sí que era la radio y tenía cuerda para rato!
P. ¿Qué añora más de la radio?
R. Echo de menos la radio entera. Los madrugones, el camino a los estudios, en León, en Barcelona… La radio era una fiesta, y hoy continúa siéndolo. Si me quitan las sintonías es como si dejara de respirar. Si se apagaran todas las radios no podrían aguantar los ciudadanos de este país.
P. ¿El momento más alegre?
R. El padre Pedro Gago, presidente entonces de la Cope, estaba cuando me dieron el primer Ondas y me invitó a dejar Radio Nacional y llevar "Protagonistas" a su cadena. En la cadena estatal me trataban muy bien, era difícil concebir el cambio. Pero la oferta se concretó en mucho dinero, ¡un millón [de pesetas] al mes! Y pasé a decir “buenos días, España” desde la Cope. Con la misma libertad que luego tuve en Onda Cero, pero el salto de RNE me dio la posibilidad de hacer radio desde Barcelona. Años inolvidables si no hubiera sido por el sinvergüenza del administrador que me estafó aquí y que ahora acaba de morir.
P. El momento culminante de su carrera…
R. Fue cuando ya tuve que decir: “Adiós radio, buenos días, España, hasta siempre”. Cuando ya no tienes micrófono ya pasas a ser Don Nadie. Pero por toda España voy ahora recitando a Lorca, a Neruda, a Alberto Bourbón, un muchacho que iba para poeta de grandes quilates y al que mató un accidente.
P. ¿El recuerdo más radicalmente triste?
R. Cuando la banda criminal ETA vino en mi busca en esta calle donde vivo. No me cazaron, yo estaba entrevistando a Baltasar Garzón en Madrid. Eso lo desconocía el comando, que acabó asesinado a un señor que custodiaba este lugar. El momento más amargo.
-Continúa leyendo esta entrevista a Luis del Olmo de Juan Cruz en ElPaís.com
Relacionado: