- Juana Ginzo es una de las figuras clave en la reciente historia de la radio en España
- Representó la rebeldía feminista de izquierdas cuando te jugabas la vida por serlo
![]() |
Juana Ginzo dentro de una radio, una vida junto al medio más mágico de todos cuantos existen |
"Juana Ginzo fue una maestra de vida que se puso el mundo por montera en un tiempo de prohibiciones” (Lola Herrera, actriz)
Referente profesional y humano… descanse en paz https://t.co/6fuLgzem3U
— José María Patiño (@Chemaparis) August 27, 2021
«Es una de las voces más brillantes y eficaces en la #radio», afirmaba Antonio Calderón, el creador del cuadro de actores @La_SER: la voz de #JuanaGinzo, que sigue sonando en tantos de sus indicativos, se apaga solo días después de la de #MatildeVilariño.https://t.co/dMZ4XF6Vcc
— Luis Miguel Pedrero (@luismipedrero) August 27, 2021
Qué pena. Hay un libro increíble escrito por ella y Luis Rodríguez Olivares que se llama "Mis días de radio". Hace años Luis me decía en un mail: Amigo Víctor, Juana no se encuentra con ánimo para una intervención en tu programa. Te agradece, sin embargo, que te acuerdes de ella. https://t.co/wRl8meFCWR
— Víctor R. Alfaro (@alcaerelsol) August 27, 2021
Su consagración a las ondas le restó tiempo para el cine, aunque contaron con ella directores de la talla de Luis García Berlanga, Josefina Molina, Jaime Chávarri o Pedro Olea. Y su portentoso dominio de la voz la llevó también a dedicarse al doblaje. Es la socia número 5.595 de AISGE. Este vídeo que ahora presentamos se convierte en la segunda entrega de la serie "Mucha Vida Que Contar", dedicada a reivindicar a grandes profesionales de amplia trayectoria, y que el mes pasado inauguramos con un minidocumental sobre la bailarina y gran maestra Pacita Tomás.Estamos ante el fin de una gran era en el mundo de la comunicación. Se van los referentes. https://t.co/U1ah5du9Dx
— Eduardo Madinaveitia (@MadinaED) August 27, 2021