- Una reflexión publicada en el diario catalán Ara
![]() |
Josep María Martí, una autoridad en el sector de la radio en España (Fotografía Periodistes.cat) |
Pero el plan técnico, hecho en Madrid, resultó ser un fiasco descomunal: la señal de audio no llegaba a las zonas orográficamente complicadas … o en las entradas de los garajes. Como no querían renunciar a las concesiones, las patronales del sector -incluida la catalana- pactaron con los respectivos gobiernos una especie de suspensión de facto que ya hace más de veinte años que dura.
Las malas políticas se pagan: no haber puesto a liderar la Radio Digital Terrestre desde el sector público, no haber revisado técnicamente el plan, no haberlo dotado de ayudas e incentivos, la han hecho inviable. Desde entonces, la sensación de que buena parte de la industria española y catalana están instaladas en un mundo analógico caduco, con un dial de la FM del todo saturado y una AM que hoy en día ya no escucha casi nadie.
El verano pasado un grupo del Congreso (Compromís) presentó un plan de medidas urgentes para salvar la Radio Digital Terrestre. No creo que lo saquen adelante. Pero soy de la opinión de que Catalunya tendría que volver a demostrar que su liderazgo radiofónico es real y poner las emisoras de la Corporación al frente de la radio digital y proponer la reforma del plan.
-Este artículo en el Diari Ara
Relacionado:
-Josep María Martí: “La radio se cuece a fuego lento” (I)
-Josep María Martí: "El oyente nos paga con su audiencia o con su indiferencia”(y II)
-"Espejismos tecnológicos y realidades radiofónicas", por Josep María Martí