Quantcast
Channel: GORKA ZUMETA - Consultor y Formador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Avance: ¿Cuántos españoles consumen podcast, según el EGM?

$
0
0

La encuesta de AIMC confirma que los consumidores de podcast crecen a buen ritmo y que el millón de oyentes de este soporte de audio está muy próximo


La penetración del podcast en España representa todavía un discreto 1,9% frente al 57% de la radio

  • La industria tradicional acelera sus movimientos para atacar este nicho con su oferta: mañana martes nace 'SER Podcast' y RNE ha reforzado 'Solo en podcast'
  • A este ritmo de crecimiento en EGM, es probable que en dos o tres olas nos encontremos con la cifra redonda de un millón de consumidores habituales de podcast en nuestro país

El Estudio General de Medios, elaborado trimestralmente por la AIMC, mide también el consumo de podcast en España. No es un dato que se haya divulgado mucho, pero lo mide desde 2017 en que introdujo algunas preguntas en la encuesta destinadas, específicamente, a la investigación en materia de radio en diferido o a la carta. A los radioperadores, que son los que financian el estudio, lo que les interesa es medir los podcast de radio, los que obtienen (bastante) mayor consumo que los llamados podcast nativos.

No solo crece espectacularmente la oferta de podcast en español, también sus consumidores, tal y como refleja el EGM
Resulta muy interesante adentrarse en los números que el EGM refleja en relación con la demanda y el consumo habitual de podcast en España. Ya se sabe que donde resulta (casi) infalible este estudio, tan criticado como necesario para garantizar el statu quo del sector, es en las tendencias, y ahí es donde resulta incontestable el crecimiento gradual de esta nueva forma de consumir audio a la carta, y que en este caso tiene a la radio como origen: los podcast crecen en consumo, pero aún están muy alejados de la penetración de la radio.
Frente al perfil de la radio, y la edad media del oyente de radio hablada, que supera los 50 años de media en la radio hablada, el podcast rejuvenece, y se sitúa en 39,4 años de edad promedio. Por tanto, ante la pregunta de si el podcast ha rejuvenecido la audiencia, el EGM certifica que sí, no hay duda

Si la penetración de la radio, obtenida en la tercera ola del EGM de 2020, con un descenso notable en la audiencia neta, provocada por la reducción del consumo en los coches (que afecta sobre todo a las musicales), se situaba en un 57 por ciento, más de la mitad de la población española, mayor de catorce años; la penetración del podcast, en esa misma ola, no llega al 2 por ciento. Pero también es cierto que en 2017 fue del 1,6 por ciento, y desde entonces no ha dejado de crecer, con un ritmo más acusado en los últimos años.

Si la cifra neta de oyentes habituales de podcast en España en 2017 fue de 384.000 personas, la cifra se ha doblado tres años después, en 2020 (766.000, 3ª ola), lo que supone un claro avance de tendencia, e intenciones: el podcast está creciendo a un ritmo constante y al alza. De proseguir este ritmo, no es difícil vaticinar que el EGM certificará que en España se ha alcanzado el millón de oyentes habituales de podcast en dos o como mucho en tres olas, y de ahí en adelante. Pero la cifra ‘psicológica’ del millón de consumidores habituales de radio a la carta es suficientemente significativa como para que el sector se vea obligado a tomar decisiones sobre su estrategia.

No es casualidad que la SER haya presentado hoy mismo SER Podcast, una manera mucho más cómoda y marketiniana de reunir su oferta de radio a la carta para dotarla de una segunda vida, tras su nacimiento en la antena de la cadena amarilla de Prisa Radio. O que en RNE, la cadena nacional con la audiencia más envejecida, estén buscando aire y nuevos horizontes impulsando “Solo en podcast”, que presentó la semana pasada el director de la radio pública, Ignacio Elguero, en la Casa de la Radio. “Solo en podcast” reúne producciones sonoras originales que no se emiten por la antena, lo que se conoce como ‘podcast nativos’. La SER mantiene Podium Podcast con esta oferta, diferenciada de los contenidos de la antena, ahora ofrecidos en SER Podcast. Y, mientras, Cope y Onda Cero, siguen agazapados, observando los movimientos de la competencia, para tomar decisiones. Haría bien RNE en reordenar, con un diseño mucho más funcional, actual y atractivo, su ingente producción de contenidos surgidos de su antena, frente a su actual oferta, muy mejorable. Todas las cadenas, públicas y privadas, pequeñas y grandes, están tomando posiciones en este escenario del podcast, por la cuenta que les trae. Y quienes no lo hagan, perderán oportunidades.

ESTE MIÉRCOLES, 17 DE MARZO, ¿CUÁNTOS ESPAÑOLES CONSUMEN PODCAST, SEGÚN EL EGM? LA ENCUESTA DE AIMC CONFIRMA QUE LOS CONSUMIDORES DE PODCAST CRECEN A BUEN RITMO Y QUE EL MILLÓN DE OYENTES DE ESTE SOPORTE DE AUDIO ESTÁ MUY PRÓXIMO. LA PENETRACIÓN DEL PODCAST EN ESPAÑA REPRESENTA TODAVÍA UN DISCRETO 3,3% FRENTE AL 57% DE LA RADIO


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Trending Articles