Quantcast
Channel: GORKA ZUMETA - Consultor y Formador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

"Navegantes en la Red": el audio cada vez más fuerte

$
0
0
El estudio, firmado por la AIMC, se basa en 24.000 respuestas válidas entre los internautas que han respondido de forma voluntaria a la encuesta

Los altavoces inteligentes se disparan

  • El estudio no representa a la totalidad del universo consumidor en España, sino tan solo a los internautas que desarrollan una relación más intensa con la red

Madrid, 10 de marzo de 2021.- La AIMC (Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación) ha presentado hoy en rueda de prensa virtual los resultados de la 23ª edición de la Encuesta AIMC a Usuarios de Internet, Navegantes en la Red, estudio sobre el uso de internet de mayor trayectoria y con la muestra más amplia de nuestro país.

La radio online no deja de crecer entre los internautas (Fuente AIMC)
Durante más de dos décadas, Navegantes ha adelantado numerosas tendencias que se producen en el entorno online. Como gran anticipador de tendencias desde sus inicios, en esta edición pone de manifiesto cómo la pandemia del COVID-19 ha acelerado con fuerza muchos cambios en nuestro comportamiento digital.

 

La radio y los podcast no dejan de crecer en consumo

En lo que al consumo de audio se refiere, “Navegantes en la Red” confirma, claramente, la tendencia al alza, tanto de radio en línea (directo) como de radio a la carta (podcast). Dice el estudio: “la escucha de radio a través de internet también ha experimentado un continuo crecimiento en los últimos años. Un 30,6% de los encuestados escucha las ondas de manera virtual a diario (cifra que ha crecido un 29% desde 2017) y el 50,7% en la semana anterior a la entrevista. También aumenta la escucha mensual de podcasts de programas de radio, escogidas por el 26,4% de los encuestados (+6,1 puntos en dos años).

 

La penetración de Spotify, muy por encima de sus competidores

También el consumo de servicios de música a la carta se ha potenciado en el último año. El 60,8% de los entrevistados los utiliza (+12 puntos en tres años) y un 33,6% los usa frecuentemente (+12 puntos en tres años). Destaca especialmente Spotify, escogido por el 80,3% de los usuarios de música a la carta, seguido de Amazon Music (31,2%), Youtube Music (23,6%) y Apple Music (10,2%). 

Este gráfico muestra el crecimiento de los smartspeakers (Fuente AIMC)

Cada vez se habla más con los altavoces inteligentes en las casas

Aunque la mitad de los internautas no utiliza aún los asistentes virtuales de voz, se aprecia un progresivo aumento por parte de aquellos que los usan varias veces a la semana o con una frecuencia mayor (28,3%, +8,3 puntos en dos años). La gran mayoría de ellos los utiliza a través del móvil (70,6%), seguido de los altavoces inteligentes, que han crecido del 29,0% en 2019 hasta el 46,2% en 2020.

Si observamos el correspondiente gráfico, certificaremos que la primera actividad derivada del control de voz de los dispositivos, que ha crecido este año, es “la escucha de música o de radio musical” (67,9%) y en sexto lugar, “escuchar noticias” (31,7%), y subiendo.


Suscripciones y datos

Por último, llaman la atención sobremanera dos datos: el primero que las suscripciones a periódicos o revistas también muestran un crecimiento del 15,5% en 2019 al 17,0% en 2020, fundamentalmente debido al incremento de la suscripción a la versión electrónica, que asciende del 10,4% en 2019 al 13,2% en 2020, lo que demuestra que la tendencia de los consumidores asume la necesidad de abonar servicios de prensa e información, y se aleja del tradicional “all free” y, en segundo lugar, que la tarifa sin límites está disponible en más del 40% de los móviles registrados en la encuesta. Se aprecia la necesidad de estar constantemente conectado, esto es lo que explica que un 43,5% de los que tienen internet en el móvil tiene contratada una tarifa sin límites en su dispositivo con el fin de no quedarse sin datos. 

Datos de equipamiento (Fuente AIMC)

Sobre Navegantes en la Red (Ficha técnica)

Como en anteriores ocasiones, esta iniciativa sin carácter comercial se realiza con el objetivo de conocer y divulgar la situación y comportamiento de los usuarios de internet, así como de las aplicaciones y los servicios que gozan de mayor éxito a través de la Red.

Los resultados de esta 23ª edición estarán publicados desde hoy mismo en la web de AIMC, en donde también se pueden consultar de manera gratuita los estudios de todas las ediciones anteriores.

En la actual edición, Navegantes en la Redha recopilado más de 24.000 respuestas válidas -frente a las 10.000 de la primera encuesta realizada en 1996-. El sondeo, que ha contado con el patrocinio y el soporte técnico de ODEC, se ha llevado a cabo entre los internautas más activos que han respondido de forma voluntaria a la encuesta entre los meses de octubre y diciembre de 2020, bien a través de más de 180 sitios webs (entre los que se incluyen los más visitados del país), bien a través del panel online de Dynata, mediante el cual se planificó una ampliación muestral de 3.000 entrevistas, o bien a través de un código QR mostrado en soportes digitales de publicidad exterior de JCDecaux, Clear Channel y Exterior Plus.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Trending Articles