Servimedia, Redacción, 18.10.2020. En este encuentro online, segundo del ciclo 'La Pandemia en los medios', que fue moderado por el director general de la agencia de noticias Servimedia, José Manuel González Huesa, contó con la participación del consejero delegado de Atresmedia, Silvio González, el presidente y consejero delegado del Grupo Cope y Trece TV, Fernando Giménez Barriocanal, y el presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano.
![]() |
De izquierda a derecha, Fernando Giménez-Barriocanal, Silvio González y Antonio Fernández Galiano, los tres empresarios participantes en el encuentro de Servimedia |
"Se piensa que con las fusiones de medios se gana en eficiencia económica, pero yo creo que se pierde pluralidad" (Fernando Giménez-Barriocanal, Cope)
Por su parte, el presidente de Unidad Editorial, Antonio Fernández-Galiano, explicó que en su opinión, "en el caso de los periódicos y de los medios digitales, la fragmentación es excesiva". "Pero no quiero decir que sobran voces porque creo en el pluralismo informativo. La industria admite grados de colaboración como ya se ha visto, por ejemplo, en el caso de la compra del grupo Recoletos por parte de Unidad Editorial. Sin embargo, ahora mismo descarto una fusión en este sector. Una reordenación del sector ayudaría a sanearlo", sostuvo.
El presidente y consejero delegado del Grupo Cope y Trece TV, Fernando Giménez-Barriocanal, aportó su tesis sobre esta cuestión: "Se piensa que con las fusiones de medios se gana en eficiencia económica, pero yo creo que se pierde pluralidad. En el caso de las televisiones hay dos grandes grupos y luego las pequeñas y en las radios, tres nacionales. En el sector audiovisual no veo posible una fusión. Quizás sea más factible en la prensa escrita".
En el encuentro se pidió a estos tres directivos de la comunicación que dieran un consejo a un recién licenciado en Ciencias de la Información que empieza a trabajar. "Yo les recomiendo que se especialice en algo. Nos sobran redactores que saben de todo y nos faltan los que saben mucho de cosas concretas. Hay enormes oportunidades para un periodista especializado. Es más importante un periodista que sepa, por ejemplo de historia y sepa contarlo bien, que jefes de redacción", aseveró Fernández-Galiano.