Quantcast
Channel: GORKA ZUMETA - Consultor y Formador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

13 de febrero: Día Mundial de la Radio

$
0
0
Jorge Álvarez, presidente de la Academia de Radio

“Tenemos la maldición de que la radio es la ‘Cenicienta’ de los medios”

Un año más, y van seis, la Academia de la Radio Española, se prepara para celebrar su día grande: la gala de entrega de los Premios Nacionales de Radio. Ya se han anunciado algunos de los nombres de profesionales de este medio que recibirán un reconocimiento en la noche del 13 de febrero, en el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón (Madrid), como Iñaki Gabilondo, Carlos Herrera, Ana Rosa Quintana, Andrés Caparrós, Rafael Taibo o Javier Ares. En definitiva, se trata de una auténtica fiesta de este medio, que sirve para reunir a los profesionales que lo conforman. Por eso, y a modo de introducción, el presidente de la Academia, Jorge Álvarez, ha contestado amablemente a nuestras preguntas.

Jorge Álvarez, presidente
de la Academia Española de Radio
-Quinto año en que la Academia de la Radio Española entrega sus Premios Nacionales en el Teatro Mira de Pozuelo de Alarcón (Madrid). ¿Qué podemos esperar este año?

-Pero en realidad este año de 2015 será la sexta edición de los Premios Nacionales de Radio que otorga la Academia porque arrancamos en 2009 con la primera gala en el Rioja Forum de Logroño. Creo, por tanto, que ya se puede decir que es un evento consolidado en cuanto al reconocimiento de estos galardones por el sector y, además, porque al celebrarlo en el Día Mundial de la Radio, contamos con la propia promoción de la UNESCO.

-¿Es verdad que la Academia de la Radio es la Academia más pobre, si la comparamos con la de Cine o la de Televisión? Ustedes le echan mucha más imaginación que medios… O sea, igual que en la radio…

-No te equivocas en absoluto. Tenemos la maldición de que la Radio es la ‘Cenicienta’ de los medios, porque es pobre de imagen a diferencia, claro está, de la televisión y el cine. No obstante, todos saben que la Radio es muy rica en alma, generosa, solidaria y participativa. No hay que olvidar, por ejemplo, que fue el primer medio interactivo de la historia, gracias al teléfono, ya en los años 30. Pero todo esto no vende en la sociedad actual. 

-¿Haría falta un mayor apoyo por parte de los gobiernos de turno hacia la radio?

-Sin duda. Las instituciones deberían apoyar a la radio, como ya lo hacen con ayudas a la industria del cine y a la televisión…

-…sin ir más lejos todos los españoles hemos sufrido recientemente la resintonización de la TDT…

-…sí, como si la vida nos fuera en ello.  ¿Se ayudó acaso al ya ‘desahuciado’ DAB, para que los oyentes tuviéramos receptores digitales asequibles? Ahora, que piensen las autoridades qué pasaría si durante 24 horas no hubiera radio en España.

-Fíjate lo que ocurre cuando la radio se silencia durante un minuto en grandes momentos históricos…

-Por eso, la UNESCO considera a la Radio el medio de comunicación social más importante para la humanidad y con la proclamación del Día Mundial, las Naciones Unidas instan a los Estados miembros a potenciar y proteger este medio de comunicación. Pero de momento no vemos que aquí se haga a esto mucho caso. Si la industria radiofónica no tiene ningún cauce de ayudas públicas, menos lo tiene esta modesta Academia.

-Hasta ahora se conoce que en la noche del 13 de febrero próximo están premiados Iñaki Gabilondo,Medalla de Oro; Carlos Herrera, Premio Luis del Olmo de Radio y Ana Rosa Quintana, Premio de Radio y TV Joaquín Soler Serrano. ¿Los tres han confirmado su asistencia?

-Si están confirmados. También podemos confirmar a los presentadores de la Gala: Irma Soriano y el académico Manuel González.

-¿Qué más premiados pueden conocerse? ¿Y qué premiados no se sabrán hasta la celebración de la gala?


Palmarés de los Premios Nacionales de la Radio 2015

Andrés Caparrós ha compartido
 la radio con la música en su
vida profesional
-Medalla de Oro (destinada a reconocer la veteranía y trayectoria profesional): a Iñaki Gabilondo.

-Premio Luis del Olmo(reconoce la participación de los oyentes): al programa “Herrera en la Onda” de Onda Cero.

-Premio Manuel Aznar Acedo (reconoce la dirección o gestión de empresa radiofónica): al Consejero Delegado de Cope, Rafael Pérez del Puerto.

-Premio Juan Manuel Gozalo (reconoce la información deportiva en radio): al programa “Radioestadio” de Onda Cero.

-Premio Mª Elena Doménech (reconoce el valor de la voz radiofónica): a Rafael Taibo.

-Premio Joaquín Prat(reconoce la maestría en la animación radiofónica): a Andrés Caparrós Martínez.

-Gran Premio Bobby Deglané (en homenaje a las grandes figuras de la radio desaparecidas): a Matías Prats Cañete.

-Premio de Información Taurina: a Javier Valero de Aragón Radio. Este galardón cuenta con la colaboración de la Real Federación Taurina de España.

-Premio Especial de la Academia: a Radio Nacional de España en Canarias (por su 50 aniversario – 1964-2014).

-Premio Internacional de la Academia: a Radio Vaticano. Un premio que se concede a las emisoras de radio que gozan de prestigio internacional, como gesto de la Academia en la celebración del Día Mundial de la Radio. En su edición anterior el premio fue concedido a Radio Naciones Unidas.


Además del Palmarés, que ya conocen tus lectores, en la Gala se entregarán otros galardones de Fundaciones colaboradoras de la Academia, como son la Fundación Joaquín Soler Serrano y la Fundación Mundo Ciudad. Así, el Premio Joaquín Soler Serrano de Radio y Televisión recaerá en Ana Rosa Quintana, y el Premio Luxury de Publicidad Radiofónica será para la agencia Parnaso Comunicación.

Tres de los grandes comunicadores de la radio
española compartirán escenario en la noche
del 13 de febrero en el Teatro Mira
-Todos los premiados son grandes nombres, sin duda; pero la Academia también tiene que apostar por la buena y nueva radio. En este sentido ¿se va a producir algún reconocimiento especial hacia las nuevas generaciones, o la radio musical, o la radio online, escenarios que no tienen tanta visibilidad como el prime time de la radio, y que necesitan más apoyo?

-La Academia desea ampliar por supuesto su catálogo de premios para reconocer a otras muchas especialidades y  áreas de trabajo,  pero no podemos superar las dos horas de la gala porque si no el evento se hace muy incómodo para los asistentes. Además, cada galardón, que es de elaboración artesanal y no de fabricación industrial, nos supone un desembolso importante y, como se ha dicho, no tenemos apenas recursos. 

 -Este año se cumplen los 90 años de la primera radio con emisiones regulares, EAJ1 Radio Barcelona. ¿Va a haber algún guiño a este destacado hito de la historia de nuestro medio?

-Pues precisamente el año pasado nos adelantamos a este reconocimiento, y lo hicimos a través de la Academia Catalana de Radio, que nació bajo nuestro auspicio, en el Caixa Forum de Barcelona, en la Gala de los Premis Academia Catalana de la Radio 2014.

-De alguna forma, el premio otorgado a Carlos Herrera es un premio concedido a los oyentes que se convierten en el sustento de la radio en general, y en especial de “Herrera en la Onda”. ¿La Academia se ha planteado cómo premiar a los oyentes?

-La Academia de la Radio Española lo que propone es que sean las emisoras las que sigan premiando a los oyentes en los concursos radiofónicos de siempre y no se pierda esta tradición. No obstante, lo que sí hacemos nosotros, a diferencia de otras Academias,  es dar acceso a los radioyentes a nuestras galas entregando entradas a las emisoras para regalar a su audiencia.

Fotomontaje con algunos de los
premiados en ediciones anteriores
-La ceremonia se va a emitir en streaming video, o audio?

-Estamos en ello, pero lo dicho: todo cuesta dinero y hay cosas  que por intercambio es difícil de conseguir, como el video streaming. El audio sí lo ponemos a disposición de la emisora que quiera retransmitir completa la gala.

-¿Ni siquiera la radio pública?

-Ya quisiéramos que la radio pública lo hiciera, precisamente por ser un evento de interés general, como es el Día Mundial de la Radio, que fue proclamado a instancias del Reino de España. Por eso, nos quedamos perplejos cuando vemos que somos la única Academia cuya gala nunca ha sido retransmitida por RTVE, pese a que ha contado siempre con premiados de alto nivel y un marco como el moderno y amplio Teatro MIRA.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Trending Articles