Quantcast
Channel: GORKA ZUMETA - Consultor y Formador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Avance: La radio de nuestras vidas

$
0
0
Seis oyentes de radio recuperan y comparten sus mejores recuerdos del medio a través de Twitter

La radio, constructora de recuerdos

  • La diferencia entre los humanos y los 'replicantes' de "Blade Runner" residía en la veracidad y solidez de sus recuerdos, y en esto la radio es enormemente eficaz e influyente, solo con la voz, o la música

Hacía tiempo que quería coescribir un post con los oyentes que me siguen a través de esta web y de mis redes sociales. La fortaleza de la radio es la de sus oyentes, las sugerencias, las evocaciones, los recuerdos que es capaz de despertar, y en numerosos casos, disparar, de sus respectivas biografías. Una voz que surge de la nada y se dirige a nosotros, contándonos una historia, que nos atañe, o no; que nos resulta curiosa; que nos provoca alarma o inquietud o, simplemente, que no es poco, que nos provoca bienestar, personal y/o colectivo.

Una familia reunida en torno a la radio (años 40-50)
Ellos, los oyentes, son la razón de la existencia de la radio, y la justificación del trabajo de sus profesionales. A continuación, seis oyentes comparten con nosotros sus recuerdos. No podemos olvidar que, gracias a su memoria, la radio es un medio poderoso para ellos. La radio forma parte de los recovecos del cerebro, de ese caprichoso y desconocido disco duro que administra nuestra vida, y nuestros pensamientos. La radio cuenta con la fortaleza necesaria como para penetrar en ese complejo mundo de datos neuronales y quedarse alojada para siempre. 
Por sus recuerdos de radio puedes echarles una edad... Pertenecen a una generación de oyentes cautivosque escuchaban la radio porque sus padres o sus abuelos lo hacían. Pero se engancharon

La película de Ridley Scott, "Blade Runner" (1982) construía gran parte de la historia que la sustentaba con solidez en los recuerdos. Los replicantes, aquellos ciborg creados con pasado en su cerebros electrónicos y algorítmicos, contaban con recuerdos implantados. Y el personaje de Harrison Ford -Deckard- les detenía cuando descubría que esos recuerdos eran falsos, y respondían a un patrón común en muchos casos coincidente. La radio es, en comparación con esta historia, una constructora de recuerdos mentales, de un pasado enriquecido por sonidos de un enorme y singular poder evocador. 

Leer los recuerdos de estos seis oyentes despertará de inmediato los recuerdos de miles de personas que también los compartieron en la misma época, aunque con edades y percepciones diferentes. ¿Quiénes son? Aquí el avance de sus identidades. Los recuerdos los reservamos a la publicación del post completo: 

Moncho Lemos. Periodista cinematografico redactor y presentador TV. Editor de contenidos y formatos para emisiones y canales TVG. Autor programas de radio musical revival.

Radio CEV. Espacio sonoro creado para servir como guía de expresión y referencia para todos los alumnos de la Escuela CEV

Mamen de Blas. Periodista. Profesional de los medios. Primero radio, luego TV y ahora comunicación.

Juan Carlos Partal. Me gusta el cine y comentar lo que veo. La música variopinta sobre todo del siglo XX la considero terapéutica. A veces hago garabatos con un lápiz en un folio.

JMB, Ingeniero Informático, no pico código. Ni blanco ni negro... gris. Concejal Cs en Valle De Egüés por #NavarraSuma

José Manuel Gómez. Trabajo de hermano mayor. Mi pasión es la radio,y la música. Soy “El Gómez”


ESTE MIÉRCOLES, 15 DE JULIO,“LA RADIO DE NUESTRAS VIDAS”. SEIS OYENTES DE RADIO RECUPERAN Y COMPARTEN SUS MEJORES RECUERDOS DEL MEDIO A TRAVÉS DE TWITTER. LA RADIO, CONSTRUCTORA DE RECUERDOS

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Trending Articles