Quantcast
Channel: GORKA ZUMETA - Consultor y Formador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Ángel Expósito: “La radio será el medio mejor parado de la pandemia”

$
0
0
El director de ‘La Linterna’ en Cope hace un repaso a la actualidad de la radio en esta entrevista en ElCatalán.es

"La radio es el medio que más me ha cautivado”

  • "Creo que los periodistas nos damos demasiada importancia, y hay que desmitificar la profesión"

ElCatalán.es. José R. Palomar. 8.06.2020. EXTRACTO. Ángel Expósitoes un profesional curtido en diversos medios durante una amplia carrera periodística. Su cometido en prensa ha pasado por la dirección de la agencia Europa Press, o el diario ABC durante tres años. Ha pasado por cadenas de televisión como Telemadrid, A-3 o TVE (La noche en 24 Horas). Y en radio su brillante trabajo se ha plasmado en Punto Radio (del grupo Vocento), Onda Cero y Cope, donde lleva ya siete años en distintos horarios. Tras su paso por “Mediodía Cope” y “La mañana de Cope”, ahora su voz se escucha todas las noches en “La linterna” (20-23.30). Tiene un estilo ágil, directo y familiar, sabe ponerse en la piel del oyente. Dicen que tiene fuentes especialmente valiosas en cuestiones de defensa e internacional. Durante los tres meses de confinamiento “he mantenido el tipo” realizando el programa desde su casa, pero sin perder las señas de identidad de un espacio que conjuga la información, el periodismo de investigación y la crítica

Ángel Expósito en Las Ramblas de Barcelona (Fotografía selfie, Twitter Expósito)
-Explique cómo ha vivido, personal y profesionalmente, estos difíciles meses de pandemia.

-En lo personal con paciencia, y también la de los que me soportan, pues somos cinco personas en casa. Y profesionalmente he montado mi infraestructura aquí, y aunque tengo la tecnología avanzada y el enlace, no deja de ser complicado, ya que no es lo mismo que estar en el estudio. He echado en falta ver al técnico, a mi equipo y poder hacer los gestos propios del medio radiofónico.
"Creo que soy igual ante el micrófono que fuera de él.¡Bueno, quizá digo menos tacos fuera!… Y la gente me dice que no pierdo nunca el sentido del humor, que he heredado de mi madre y mi abuela (nacidas en Talavera de la Reina). Hay que empezar riéndose de uno mismo"

-¿No se están acostumbrando los profesionales a hacer los programas desde sus domicilios, por comodidad?

-Eso ya es decisión de cada profesional y de las empresas. Yo en cuanto pueda haré el programa desde el estudio, que es el sitio más adecuado.  

-Su actividad periodista, ¿se prolonga en lo personal, en una forma de vida permanente?

-Para mí el periodismo es la mejor profesión del mundo, y lo que hago es una gozada. No puedo quejarme porque es mucho más duro trabajar en la barra de un bar, o en la construcción. Creo que los periodistas nos damos demasiada importancia, y hay que desmitificar la profesión.

-El periodismo que usted practica, de ir a zonas de conflicto en el extranjero ¿se está perdiendo?

-Es mi manera de entenderlo, acudir a donde ocurren las cosas. Si hay elecciones en USA, me voy a la frontera con México. He estado viviendo el conflicto de Siria en Mossul, o contando en directo lo que pasaba en el Puente Simón Bolívar…Pero cuando estoy en Madrid también hago reportajes, dirigiéndome a las colas del hambre, a Cáritas, o durante estos meses explicando cómo se ha vivido la pandemia en una UCI.

-Ha trabajado en todos los medios: prensa, televisión y radio. ¿Cuál es el que más le ha cautivado?

-Sin duda la radio, ya de pequeño escuchaba a esa pléyade de grandes periodistas como García, Brotons, Iñaki Gabilondo, y por supuesto a Luis del Olmo.
"La elección de los contertulios va en función de lo que decide la emisora, de su disponibilidad, y yo los distribuyo en parejas que pueden dar juego. Como por ejemplo las de Fernando Jáuregui y Mari Pau Domínguez, o Carmelo Encinas y Jorge Bustos"

-Defina a estos comunicadores. Del Olmo.

-El precursor de los magacines, con un gran olfato para saber lo que quería el oyente.

-Herrera.

-Es el “puto amo”, el que tira del carro en Cope, le quiero y admiro.

-Alsina.

-“El futuro de la radio” (con todos los respetos a los demás). He coincidido con él en Onda Cero.

-Jiménez Losantos.

-Tiene una personalidad arrolladora, y es poco conocida la diferencia entre “el Losantos ante el micrófono”, y el del trato cercano.

-¿Es duro o exigente con su equipo?

-Se lo podría preguntar a ellos. Creo que la palabra adecuada es exigente, porque yo lo soy mucho conmigo mismo.

-¿Tiene un criterio particular para escoger a sus contertulios de La Linterna?

-Eso va en función de lo que decide la emisora, de su disponibilidad, y yo los distribuyo en parejas que pueden dar juego. Como por ejemplo las de Fernando Jáuregui y Mari Pau Domínguez, o Carmelo Encinas y Jorge Bustos.

Ángel Expósito durante una entrevista al anterior presidente del Gobierno, Mariano Raloy (Fotografía selfie Twitter Expósito)
-¿Podría definir el “estilo Expósito” de hacer radio?

-Yo lo resumiría en la naturalidad. Creo que soy igual ante el micrófono que fuera de él. ¡Bueno, quizá digo menos tacos fuera!… Y la gente me dice que no pierdo nunca el sentido del humor, que he heredado de mi madre y mi abuela (nacidas en Talavera de la Reina). Hay que empezar riéndose de uno mismo.
"He echado en falta ver al técnico, a mi equipo y poder hacer los gestos propios del medio radiofónico. En cuanto pueda haré el programa desde el estudio, que es el sitio más adecuado"
-Y ante la crisis tremenda de los medios, ¿cuál cree que saldrá mejor parado?

-Sin duda la radio: se ha demostrado con esta pandemia. Es la gran aliada de internet. Con un micrófono inalámbrico y una mínima tecnología, puedes hacer un programa radiofónico. Y además, te pueden escuchar igual en Australia que en un pueblo perdido de Galicia. En Cope ¡tenemos unos “dioses del periodismo” ¡Cómo Paco González, Manolo Lama o Pepe Domingo Castaño!

-Por si no tuviera bastante con acabar tarde por “La Linterna”, de buena mañana le escuchamos en el programa de Herrera donde le llaman “El tron”. ¿Es un apodo?

-¡Eso fue cosa de Herrera!, encontrarme un apelativo! Es como cuando en Cataluña dicen “nen”, pues en Madrid se utiliza “tronco” y al final decidimos que fuera “tron”.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Trending Articles