Entrevista en Merca2.es al periodista deportivo tras el cambio del liderazgo de la noche a Cope con Juanma Castaño
De la Morena: “Soy el locutor que ha sido líder durante más tiempo”
De la Morena: “Soy el locutor que ha sido líder durante más tiempo”
Merca2.es, Martín Sánchez, 01.02.2020. Muere la tarde en Madrid de un martes cualquiera y José Ramón de la Morena mira el reloj: en pocos minutos arranca un partido copero que tiene intención de analizar en ‘El Transistor’ de Onda Cero. Aun así este mítico locutor saca unos minutos para hablar con MERCA2.
![]() |
José Ramón de la Morena en Onda Cero, al frente de "El Transistor" (Fotografía Onda Cero) |
-Creo que lo primero ruidoso que hiciste en periodismo fue una revista marxista en la adolescencia…
-La revista no era marxista: era un poco rebelde. El tema es que yo estaba en primero de periodismo y acababa de morir Franco. Brunete era un pueblo de tradición ultraderechista en el que no habían cerrado las cicatrices de la famosa batalla. Y claro, algunos no se lo tomaron a bien la revista (Nosotros y nuestras cosas). Y lo peor de todo es que mi padre, que era el secretario del pueblo, tuvo que soportar algunos comentarios desagradables.
"Estoy orgulloso del programa que hago y preferiría otros resultados. También es cierto que yo he sido el locutor que ha sido líder durante más tiempo. Y el EGM es el ‘sistema métrico decimal’ que tenemos. No soy de los que hoy dicen que les vale el EGM y mañana no"
-Poco después entras a la SER, el reino de García en aquel momento.
-Yo entró a hacer prácticas en el verano del 81, García está entonces de vacaciones, y en septiembre él se incorpora al equipo. Coincidí poco con él: el 17 de noviembre lo echaron. A mí me tocó avisarle de que lo estaba esperando en un despacho Eugenio Fontán (el propietario de la SER por aquel momento). Y aquel lo echó de la SER. Yo vi que los mismos que aplaudían a García lo destriparon…
-En 1989 ya estabas compitiendo desde la SER contra García (Antena 3 Radio).
Sí, aquello era una silla eléctrica. En las noches deportivas de la SER habían estado Joaquín Durán, José Joaquín Brotons, Julio César Iglesias y José Luis Fernández Abajo. Yo tampoco duré mucho: al principio un año porque Eugenio Galdón (director general de la emisora), se enfadó por un enfrentamiento en antena contra García.
Después volvió y David derrotó a Goliath en 1995. ¿Aquello sería una fiesta?
-Una fiesta tampoco. Pero se habían dado varias condiciones y teníamos el viento a favor: coincidimos un grupo estupendo, teníamos un buen escaparate y García había cambiado de emisora (de Antena 3 Radio pasó a la COPE).
-Ese mismo dream-team que se convirtió en hegemónico se rompería en 2010.
-Se juntaron varias cosas: estábamos en crisis, Paco González se había enfrentado a los directivos porque no quería hacer programas patrocinados fuera del estudio de cara al Mundial de Sudáfrica 2010, y Jorge Hevía había sido sancionado por un comentario sobre un anunciante. Petón, que se había convertido en representante de González, negoció el asunto con varias emisoras y González se marchó a COPE.
"Tengo un buen recuerdo de Paco González.Él llegó a la SER como becario y pronto despuntó. Tenía un gran talento y era muy rápido. Por aquel entonces destacaba como narrador. Ahora se ha convertido en un referente"
-Más adelante dejas la SER, fichas por Onda Cero y te pones al frente de ‘El Transistor’, que es el tercero según el EGM. Tras el último estudio de audiencia de noviembre parecías un melancólico. Dijiste que ibas a estar esperando siempre a los oyentes “hasta que dejen de esperarme a mí”. Se te notaba triste.
-Triste no. Es evidente que para mí no fue un buen EGM. Eso sí, no le culpo a nadie de los resultados a nadie más que a mí. Estoy orgulloso del programa que hago y preferiría otros resultados. También es cierto que yo he sido el locutor que ha sido líder durante más tiempo. Y el EGM es el ‘sistema métrico decimal’ que tenemos. No soy de los que hoy dicen que les vale el EGM y mañana no.
-Es evidente que las noches de SER y COPE se están ‘chiringuitizando’. Hace unos años se miraban con arrogancia a las tertulias de Pedrerol y hoy todos parecen copiarle.
-Yo respeto mucho lo que hacen los demás. La gente con sus valores y talento lo hace lo mejor que puede. Y lo digo sinceramente: no sigo lo que hacen los demás. No podría. No me gusta analizar lo que hace el resto. Yo hago el trabajo lo mejor que puedo bajo mi criterio.
-El nuevo líder de las noches, Juanma Castaño, tiene muy buena opinión sobre usted.
-Yo también tengo un buen recuerdo de él.
-Si le parece le digo algunos nombres y me dice que le viene a la cabeza. ¿Qué piensa de Augusto Delkáder?
-Mi referente. El mejor. Un maestro de periodistas. Lo admiro por su amistad y lealtad.
-¿Paco González?
-Tengo un buen recuerdo. Él llegó a la SER como becario y pronto despuntó. Tenía un gran talento y era muy rápido. Por aquel entonces destacaba como narrador. Ahora se ha convertido en un referente.
-¿Manolo Lama?
-Yo creo que ha sido uno de los grandes narradores. Empezamos juntos y luego nos separamos. Pero tengo buenos recuerdos con él.