Quantcast
Channel: GORKA ZUMETA - Consultor y Formador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

José María del Río: "No me gusta oírme a mí mismo"

$
0
0
El locutor formó parte del Cuadro de Actores de Radio Nacional de España durante treinta años

"He grabado dos mil y pico audiolibros para la Once, cuando aún no se llamaban así"

DiarioSur.es. Antonio Paniagua. Martes, 27 agosto 2019. José María del Río ha sido durante 30 años miembro del cuadro de actores de Radio Nacional de España. Nada más escucharle, su voz suena familiar. Ha doblado a Carl Sagan y David Attenborough en 'Cosmos' y 'Planeta Tierra', y ha locutado series como 'A vista de pájaro', además de innumerables documentales de La 2. A sus 76 años, Del Río se resiste a abandonar los micrófonos y sigue acompañando a Pocoyó, haciendo publicidad y grabando espacios de 'Cuarto milenio', el programa de Iker Jiménez. Ama la sobriedad en la dicción y trata de hacer su trabajo con la mayor naturalidad posible.

José María del Río en un estudio de grabación (Fotografía Diario SUR)
– Ahora en la radio prima la naturalidad, pero hubo un tiempo que se llevaba mucho la grandilocuencia.

– Los locutores de radio hablaban como si estuvieran en un podio o una cátedra y cuando empecé me di cuenta de que quería hablar de tú a tú. Me parece más ético.

– ¿Cómo definiría su voz?

– Es una voz normal que tiene un tono cálido. No me gusta oírme a mí mismo. Cuando repaso distintos trabajos hechos a lo largo del tiempo, noto un énfasis exagerado. Me gusta cuando escucho algo de lo que he grabado que está dicho de modo sencillo, sin más.

– El trabajo de locutor y doblador es anónimo. ¿Resulta ingrato?

– No. Esto me ha parecido siempre un oficio, como puede serlo el de un buen carpintero. No obstante, igual que hay personas aficionadas a la pintura, las hay amantes de las voces, capaces de apreciar los matices. Pese a que muy pocas veces me reconocen, el otro día, cuando bajaba por un sendero, con solo decir 'hola', a un chaval le resultó familiar mi voz. Pero, en general, eso no ocurre, a no ser que sea una conversación lenta.

– Sería ideal que le llamasen para dar voz a los audiolibros.

– Hice alguna prueba, pero no cuajó. Aunque, antes de que surgiera el audiolibro, trabajé en una cosa que se llamaba el Libro Hablado de la ONCE. Cuando tenía veintipocos años, me dediqué mucho a eso; hasta me dijeron que llegué a ser el que más obras había grabado, dos mil y pico. Si ahora me lo ofrecieran estaría encantado de hacerlo. Me gusta mucho pelear con el texto. Me encantaría dar voz a Sánchez Ferlosio o Juan Benet.

– ¿Ha hecho muchas radionovelas?

– Sí, hice novelas de Proust, como 'A la sombra de las muchachas en flor', 'Las inquietudes de Shanti Andía', de Baroja; o más conocidas como'Lo que el viento se llevó', además de mucho teatro. También hice programas en directo, magacines cuando empezaron en la radio los bloques, el de la mañana, el de la tarde...


Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Trending Articles