Quantcast
Channel: GORKA ZUMETA - Consultor y Formador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5675

El Gobierno socialista desbloquea el despliegue de la radio digital

$
0
0
Pere Vila, director de Estrategia Tecnológica e Innovación Digital, anunciará este domingo en “RTVE responde” (TVE) que RNE liderará este proceso

España podría reactivar los centros emisores de DAB silenciados, en el primer trimestre de 2019


El Gobierno socialista que preside Pedro Sánchez ha decidido desbloquear el despliegue de la radio digital terrestre en España, en formato DAB (Digital Audio Broadcasting) durante el año 2019 que está a punto de comenzar. El detonante de esta nueva y trascendental decisión hay que situarlo en elportazo que el Partido Popular dio, con su mayoría en el Senado, a la puesta en funcionamiento de una Ponencia para debatir sobre ella en la Cámara Alta. Entonces, la senadora Elena Víboras anunció su compromiso de trasladar al presidente Sánchez la necesidad de impulsar la DAB en nuestro país, tras un parón que se ha prolongado durante más de una década.

El repliegue transitorio podría pasar a ser historia en el primer trimestre de 2019
El Gobierno, a través de la Secretaría de Estado para la Agenda Digital, que dirige Francisco Polo, estudia ahora mismo el método legislativo para propulsar la DAB en España. El decreto ley es la herramienta más previsible. Según las informaciones a las que hemos tenido acceso, la Secretaría de Estado se propone recuperar la cobertura del 50 por ciento de la población española que se alcanzó a principios de los 2.000 y que se apagó, en gran parte, (a excepción de Madrid y Barcelona donde quedaron en funcionamiento dos postes emisores) a propuesta del propio sector, que no veía rentabilidad económica en aquella operación, y sí demasiados gastos de mantenimiento.
España tiene que estar en cabeza de los países que han apostado en Europa por la nueva radio digital” (Francisco Polo, Secretario de Estado para la Agenda Digital)

Al parecer, según los planes del Gobierno, los centros emisores podrían encender a muy corto plazo su señal de radio digital, en norma DAB, puesto que la tecnología, en la mayoría de los casos, se apagó, pero continúa estando presente en dichos centros. Y en muchos casos, el restablecimiento de la señal depende de un simple encendido.

Pedro Sánchez estudia también la posibilidad de subvencionar una partida de receptores de radio digital DAB, y DAB+, para animar a los españoles a su adquisición, y busca asimismo la complicidad y la colaboración de los principales grupos de la industria radiofónica española. En este sentido, y tras el primer anuncio hecho esta misma tarde, hace tan solo unas horas, desde la Cadena SER se pide al Gobierno la garantía de contar en el nuevo dial digital no solo con las frecuencias nacionales, regionales y locales necesarias para trasladar su actual oferta en Frecuencia Modulada, sino también con nuevas frecuencias para establecer en ellas nuevos productos dirigidos a los más jóvenes, una audiencia estratégica a la que se busca recuperar, tras su evidente desapego en estos últimos años.

Desde el WorldDab, el organismo internacional que reúne a los países de todo el mundo que están implementando el proceso de digitalización de la radio, ya se han producido unas primeras reacciones, donde se destaca el acierto de la decisión, y se felicitan por poder contar con España de nuevo en la cabeza de grupo que lidera en el Viejo Continente el necesario despliegue de la DAB, y su evolución, el DAB+. España tiene que liderar este proceso, como lo estuvo a finales de los 90, entonces además como pionera”, han manifestado en fuentes cercanas a la presidencia de este organismo internacional.
“Hemos perdido demasiado tiempo en España para digitalizar el medio en el que más confianza depositan los españoles” (Elena Víboras, senadora socialista)

El director de Estrategia Tecnológica e Innovación Digital de RTVE, Pere Vila, anunciará este domingo oficialmente el nuevo papel que corresponderá desarrollar a Radio Nacional de España, y lo hará en el programa “RTVE Responde”, de TVE, aprovechando una pregunta de un ciudadano que pedía información sobre el proceso de digitalización de la radio en España y el papel de la radio pública. Vila trasladará a la audiencia que RNE asume el nuevo mandato del Gobierno de colaborar activamente, con el resto de radios públicas europeas, en el marco de la Unión Europea de Radiodifusión, en el desarrollo de la DAB en España. RNE ofrecerá en DAB, para toda España, sus programas más conocidos: Radio 1, Radio Clásica, Radio 3, Radio 5 Todo Noticias, y Radio 4 en Catalunya, “y aprovechará las nuevas posibilidades de la DAB para planificar nuevos productos como Clan Radio, un proyecto que llegó a avanzarse mucho con la anterior presidencia, y que finalmente quedó guardado en algún cajón, olvidado”, han adelantado fuentes de RNE de toda solvencia.

Antes de cerrar esta información, ante acontecimientos que se están desarrollando a un ritmo desconocido en la Administración, hemos podido recabar la opinión del Secretario de Estado, Francisco Polo, que ha reconocido a esta web que España tiene que estar en cabeza de los países que han apostado en Europa por la nueva radio digital”. Por su parte, la senadora Elena Víboras, presente en la reunión de la Comisión de Industria, Energía y Turismo del Senado en que el Partido Popular cercenó con sus votos la puesta en marcha de una Ponencia dedicada a la radio digital en España, ha adelantado que “Hemos perdido demasiado tiempo en España para digitalizar el medio en el que más confianza depositan los españoles”.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5675

Trending Articles