Javier Gallego presentará en la Cineteca de Matadero de Madrid, el lunes 17, a las 19:00 ‘Inmigrantes invisibles”, un documental sonoro en vivo de Isabel Cadenas Cañón
La historia de la emigración española: mirar hacia atrás para entender el presente
En 1913, Isabel González Ortiz decidió subirse a un barco en Gibraltar para emigrar a Hawai, que en ese momento buscaba mano de obra española para trabajar en las plantaciones de caña de azúcar. Tenía 24 años. Tras más de 50 días de travesía, le negaron la entrada: fue separada de su familia y deportada. Y eso es solo el comienzo: empieza así una historia que recorre varios continentes, y varios tiempos, para llegar hasta hoy.
![]() |
La historia de la emigración española es muy desconocida |
El próximo lunes, 17 de diciembre, ‘Carne Cruda’ contará en directo, cara al público, un cuento de navidad. Pero esta vez, el cuento es real, y habla sobre nosotras, sobre nosotros: sobre la poquísima historia de la emigración española a EEUU de principios del siglo XX conocida.
Para hacerlo, el equipo de Javier Gallego ha elegido un formato innovador: con un documental sonoro, y en directo. Una sesión de escucha en común, íntima y colectiva a la vez. Un viaje a nuestra memoria para pensar cómo éramos cuando vivíamos la dureza de las leyes migratorias de una manera diferente, sí, pero también parecida a quienes tratan de llegar a nuestro país hoy.
![]() |
La historia de Isabel González Ortiz |
Un documental sonoro de Isabel Cadenas Cañón, y una producción de ‘Carne Cruda’ y WhiteStoneRidge.
Con las voces en directo de Isabel Cadenas Cañón (documentalista sonora), James Fernández (profesor de New York University y cofundador del proyecto Invisible Immigrants), y Javier Gallego Crudo.