“La radio es pura y dura magia”
Llevaba mucho tiempo detrás de un buen amigo, con quien tuve la enorme suerte de compartir, en el verano de 1996, en “La Ventana del Verano”, una experiencia sobrenatural, junto con mi compadre Goyo González. Es un tipo muy alto, imponente, siempre viste de negro, su mirada es penetrante, y hace mentalismo. Aunque es más asturiano que la sidrina se llama Anthony Blake y, con este nombre, ha recorrido el mundo sorprendiendo a miles de personas que se dejaban acariciar por sus enormes dotes de sugestión, una de cuyas herramientas fundamentales es la voz. Precisamente con ella, con su manera de decir y de contar, construimos en aquella Ventana estival de la SER unas historias –que bautizamos genéricamente bajo el nombre de “Historias de Blake”- en las que jugamos con los oyentes, y su portentosa imaginación, para resolver los casos más extraños relacionados con lo inexplicable por la razón. La radio se ocupó de crear la atmósfera en la que se desarrollaban aquellas historias, a las cuatro de la tarde de un verano agosteño en España. El resultado fue espectacular. Los oyentes se engancharon a lo que les contaba Blake y participaban, entonces vía telefónica, en la resolución del caso. Nada mejor que hablar con Blake de aquella radio, de la de hoy y de la de siempre. Invitado de lujo en este blog.
![]() |
No solo la mirada de Blake es la provocadora de su misterio. La Voz es un elemento esencial |
-¿Por qué te atrae tanto la radio como medio para desarrollar tu oficio?
-Cada vez que hablo con magos, y lo hago con frecuencia, gracias a la gira de "+Allá de la Imaginación", les digo: no veáis demasiados vídeos, leer más libros, los vídeos son ‘explícitos’, los libros son ‘implícitos’, imaginativos. Siendo un adolescente, todas las noches, mi hermano Leopoldo y yo, poníamos la radio en la habitación que compartíamos, y había una voz..., UNA VOZ... ¡qué voz! ¡qué mujer tan atractiva! Querido Gorka, ¿verdad que sabes el final de esta historia?
-Ciertamente… ¿Cuáles son los medios que, en tu opinión, mejor fomentan la imaginación?
-Sin dudarlo ni un segundo, la literatura, la radio y la MAGIA son los medios de comunicación más imaginativos y MÁGICOS que conozco. En cada uno de ellos, el escritor, el locutor y el mago, deben estimular la imaginación de su audiencia para que inventen en su cabeza el escenario y los personajes movidos por sus voces.
-Si no hay límites para la imaginación, ¿la radio es el medio que mejor se adapta, como un guante, a ella?
-Creo que la respuesta está en el párrafo anterior. La radio es pura y dura "MAGIA".
-En tu caso, además, la VOZ resulta un elemento esencial, en todos tus espectáculos. En la radio aumenta su protagonismo. ¿Te sientes, por esto, todavía más cómodo en ella?
-Hace más de 30 años, un buen amigo, músico, me dijo: "déjate de boludeces y dedícate a la magia, pibe, vos sos muy bueno". En aquel momento me pareció una locura atractiva y vertiginosa. Llevo, llevamos muchos años en la radio, tú, Gorka, millones de veces más que yo, y en casi todas mis entrevistas… en todas (y unas pocas más) en las radios de este país, el comentario unánime ha sido: "tienes una voz muy radiofónica, por qué no haces radio? Arquímedes dijo: "Dadme un punto de apoyo, y moveré el mundo".
-La sugestión, una de tus herramientas de trabajo, ¿se refuerza en la radio?
-Soy coleccionista y enamorado de la retransmisión radiofónica de Orson Welles, de la "La Guerra de los Mundos". ¿Sugestión? Sin ninguna duda, en aquellos adolescentes años de la radio, mi hermano, mayor que yo, me hacía acompañarlo hasta el pasillo por miedo, oíamos a Antonio José Alés… ¡MAGIA!
![]() |
Fotomontaje en el que aparecen hasta cinco Anthony Blake en el patio de butacas de un teatro. Imagen de Gabriela Barnuevo |
-Muchas veces, en tus espectáculos, si cierro los ojos, creo que estoy escuchando la radio… ¿la voz hipnotiza?
-Cuando otros estímulos desaparecen, la radio es totalmente hipnótica.
-Las historias contadas a través de la radio cobran una fuerza dramática enorme –ahí está el ejemplo de ‘La Guerra de los mundos’ de Welles, que citabas- ¿volverías a hacer radio si te lo propusieran?
-Si mal no recuerdo, tú fuiste parte contratante en una de las experiencias radiofónicas más extrañas de los últimos años: intentar provocar, al menos, inquietud, en pleno verano, meses de julio y agosto, a las cuatro de la tarde. ¿Se puede intentar algo más difícil? ¡Pues lo logramos!
-Aquello fue un auténtico placer, Anthony, compartido con nuestro común amigo Goyo González…
-Lo recuerdo perfectamente. Después de emitir "El Muñeco Diabólico", los oyentes, llamaban para decirnos que al llegar a casa iban a tirar al fuego o a la basura la muñeca que estaba en casa de la abuela. Solo se hablaba de un objeto inerte, un muñeco, ¿recuerdas Gorka? Y una de las voces de la historia era la tuya. Primero te conté a ti solo la historia en la SER, a última hora de la tarde, sin nadie en la redacción, y... ¿recuerdas?: MAGIA
-¡Qué momentos tan intensos! Por último, y ya como oyente, ¿cuál es tu opinión del actual panorama radiofónico?
-La radio, creo que se está superespecializando en algunos sectores profesionales. Las radios online y los podcast están cumpliendo esa función y, por otro lado, las generalistas pequeñas, cumplen el objetivo de ser la "voz de la calle, de la realidad", lo que beneficia a todos en cuanto a que nos ofrecen más franjas de opinión, que nos permiten ser un poco más objetivos. Hay que escuchar varias radios, y de diferentes colores, para así tener mejor criterio de lo que ocurre.
Web Oficial de Anthony Blake
Web Oficial de Anthony Blake
“El muñeco diabólico”
Anthony Blake se dejaba enamorar por el micrófono. Cogía su historia, a la que previamente le habíamos dado forma radiofónica, aprovechando todos sus matices sonoros, y se disponía a narrarla. Los actores, con Primitivo Rojas a la cabeza, en el papel de ‘banquero’, junto con Severino Donate, se habían leído su texto y lo tenían interiorizado. Las músicas también estaban preparadas. Nos disponíamos a pasar miedo grabando. Solo así, sintiendo ese mismo misterio, podíamos transmitirlo a los oyentes. Y así ocurría. Los oyentes de “La Ventana de Verano”, en la SER, disfrutaban con nosotros y trataban de encontrar una solución lógica al misterio planteado por Blake. Pero no siempre lo lograban.
Escucha “El muñeco diabólico”