Quantcast
Channel: GORKA ZUMETA - Consultor y Formador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5684

Avance: Los nuevos periodistas autónomos y la radio como oportunidad de negocio

$
0
0
Se agota el modelo del periodista-trabajador por cuenta ajena: dos tercios de los estudiantes de Comunicación tendrán que ser autónomos

El miedo de los periodistas al emprendimiento


  • El contrato fijo para toda la vida (casi) ha muerto
  • Los periodistas pluriempleados siempre han existido

El pasado 27 de abril, la Facultad de Ciencias de la Información de las Universidad Complutense de Madrid, acogió el Congreso Nacional de Periodismo Autónomo y Freelance (ProCom 2018), bajo el título “La Revolución Audiovisual”.

La radio tiene que combinar con eficacia el ocio con el negocio
Pido un poco de realismo a los planes de estudio universitarios de los futuros periodistas. Se requiere una mínima formación en emprendimiento, aunque solo sea para perderle el miedo

Este Congreso expuso una de las conclusiones más difundidas en los medios de comunicación de aquel día, que afectaba a la profesión del informador: “Dos tercios de los periodistas que hoy estudian en la Universidad tendrán que ser autónomos”. En concreto, era una frase pronunciada por Salvador Molina, presidente de la Asociación de Profesionales de la Comunicación, que añadía: “esto ocurrirá sí o sí; porque la atomización de la profesión lo exige”.

En este mismo Congreso, el presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, reconoció que están trabajando para que el periodismo autónomo freelance no sea un sinónimo de precariedad. Éste es, sin duda, el primer miedo que se le presenta a cualquier periodista que se ve abocado a este modelo de negocio, que pasa por ser su propio jefe y tener de clientes a las empresas para las que trabaja.

El contrato fijo para toda la vida ha muerto. No lo digo yo. Lo están confirmando los hechos. Es materialmente imposible que la ingente oferta anual de licenciados en Comunicación, que arrojan las Facultades españolas, más de tres mil nuevos profesionales cada año, pueda ser absorbida por el mercado. No queda más remedio que, literalmente, buscarse la vida con colaboraciones puntuales, las más posibles, cobradas al peso. Y para mantener fiscalmente este modelo de negocio unipersonal, hay que abrazar en la Seguridad Social el modelo de autónomo, sí o sí, como reconocía el presidente de la Asociación de Profesionales de la Comunicación, en el Congreso de periodismo citado.

ESTE JUEVES, 5 DE JULIO, LOS NUEVOS PERIODISTAS AUTÓNOMOS Y LA RADIO COMO OPORTUNIDAD DE NEGOCIO. EL MIEDO DE LOS PERIODISTAS AL EMPRENDIMIENTO, UNA REFLEXIÓN EN TORNO A LAS NUEVAS CIRCUNSTANCIAS LABORALES QUE RODEAN EL EJERCICIO PROFESIONAL DEL PERIODISMO

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5684

Trending Articles