Quantcast
Channel: GORKA ZUMETA - Consultor y Formador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Martín Llade (Radio Clásica) presentará el Concierto de Año Nuevo en TVE

$
0
0
El presentador de "Sinfonía de la Mañana", sustituye al fallecido José Luis Pérez de Arteaga

"El Concierto de Año Nuevo sabe a champán, a vals y a Viena"

ElMundo.es, Luis Alberto Álvarez, 28 de diciembre de 2017. Tiene cierta lógica que quien se dedica a dar los buenos días al compás de sonatas, conciertos y sinfonías termine siendo el encargado de recibir el Año Nuevo a ritmo de valses y polkas. Martín Llade (San Sebastián, 1976) toma el testigo de José Luis Pérez de Arteaga -fallecido el pasado 8 de febrero y que puso voz a la cita vienesa desde hace décadas- en la presentación del Concierto de Año Nuevo (el próximo lunes 1 de enero, a las 11.45 horas en La 1).

Martín Llande fantasea con conducir una orquesta en las inmediaciones del Teatro Real, en la imagen de Ángel Navarrete, para ElMundo.es
"Supone algo muy emotivo, puesto que el Concierto era de José Luis Pérez de Arteaga. Muchas personas lo asocian con él. La responsabilidad es enorme, porque para mí Arteaga era mi modelo cuando yo tenía 16 años y escuchaba Radio Clásica, Radio 2 entonces. Pero, en fin, lo recordaremos con un homenaje y haremos que la gente se lo pase bien, porque estará la mejor orquesta del mundo tocando una música que gusta a todos", explica Martín Llade, conductor desde hace tres años del programa Sinfonía de la mañana en Radio Clásica, por el que el año pasado fue galardonado con el Premio Ondas al Mejor Presentador de radio.

Ante las odiosas comparaciones que puedan surgir con su predecesor, Llade reconoce que nunca tendrá "el conocimiento musical"de Pérez de Arteaga. "Era el divulgador de música clásica ideal. Él conocía absolutamente todo. ¡Cuánta sabiduría se ha perdido!", se lamenta.

Junto al reto de suceder a quien ha sido un referente en el periodismo musical se une la expectación que suscita la emisión del Concierto de Año Nuevo. "Es el concierto más seguido en televisión. El año pasado llegó a tener un 30% de share, oscilando entre los 2,2 millones y los 2,7 millones de espectadores y, además, para muchas personas es el único momento de acercamiento a la música clásica de todo el año, por tanto, su importancia es capital", explica el locutor. Se trata de un evento que para Llade va unido a un recuerdo muy personal. "Para mí, el Año Nuevo siempre ha tenido sabor a champán, sabor a vals, sabor a Strauss y sabor a Viena", asegura.

La 16-17 ha sido, sin duda, la Temporada de Martín Llade, por el Ondas, y el EGM que ha tenido
Para preparar la retransmisión, el periodista reconoce las limitaciones del formato. "Tendré que ceñirme al guión, a comentar qué van a tocar entre pieza y pieza. Espero hacerlo ameno y explicar las composiciones menos conocidas. Siempre pensamos en el Vals del Emperador o en la Polka Tritsch-Tratsch, pero cada concierto no se parece al anterior. Entre todos los Strauss suman más de 1.000 obras y a veces les gusta hacer descubrimientos", advierte.


Réplica a los más puristas

Ahora bien, también hay quien entiende esta cita como un acontecimiento musical de segunda. Ante el desdén de los melómanos más puristas, que consideran los valses como un género menor, el periodista los defiende. "Los valses y las polkas son música ligera, pero no por ello dejan de ser música seria. Son como el entremés de la gastronomía musical, pero en modo alguno están en condiciones de desigualdad para causar un efecto placentero", comenta Llade. A continuación, ofrece una de las innumerables anécdotas musicales de las que lleva a gala en su programa de radio: "Brahms escribió los primeros compases del Danubio azul en un autógrafo para Johann Strauss hijo diciendo '¡Qué lástima que esto no lo haya compuesto Johannes Brahms!'".

De hecho, esta cita en Viena, con años de espera para conseguir butaca, llega a ser tan relevante que puede considerarse la consagración de los directores de orquesta. «Por ahí solamente pasan los mejores del mundo. Que te escojan para el concierto de Viena es adquirir galones y subir un escalón muy alto. No podría decir si es más importante que debutar en el Metropolitan Opera House de Nueva York o en el Teatro La Scala de Milán, pero sí puede considerarse que esté a la altura», considera el presentador radiofónico.



Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Trending Articles