Quantcast
Channel: GORKA ZUMETA - Consultor y Formador
Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

El podcast, la radio prêt-à-porter (II)

$
0
0
La radio se transforma

Continúa...

Mucho camino por recorrer

Personalmente, y no es por llevar la contraria a la AIMC, mi impresión, por el entorno en que me muevo, que tal vez sea –no lo niego- un consumidor medio-alto de radio, albergo bastantes dudas en torno a la confirmación de este dato. Mi consumo de radio en podcast va en aumento, no solo en radio, también en televisión. De hecho mi dependencia del receptor de televisión es ahora mismo cero. La poca televisión que consumo me llega a través del ordenador. Todavía no he llegado a este extremo en radio, por cuanto mi consumo es mucho mayor, pero trasladando mis condicionantes actuales a la radio online, todavía existen barreras tecnológicas que impiden que la radio online se extienda como ya está implantada la radio tradicional. Si en mi casa existe un receptor de radio en cada estancia, con alguna duplicidad incluso, eso, hoy por hoy, en radio digital es tecnológicamente no imposible, pero sí más costoso. Y eso que no incluyo el coste de la red Wi-Fi, sino el de los receptores digitales, que ya han empezado a comercializarse y cuyo precio más barato oscila en torno a los 70 euros, aunque en su mayoría superan los 150 euros.

Uno de los receptores, de la marca Logitech,
de radio online, que ya están comercializados
Sin olvidar la escucha estratégica en los automóviles, donde el consumo de radio se dispara, como se sabe. En EE.UU. están incluyendo ya vehículos con receptores de radio online de serie, lo que permite un mayor consumo de radio online, aunque en nuestro país este salto chocaría con la todavía inestable cobertura 3G de nuestras redes de comunicación. Aun así, existe ya la posibilidad de conectar el smartphone al receptor de audio del vehículo, a través del bluetooth, y disfrutar de la radio online en ruta, incluso con un bucle de memoria que amortigua la pérdida de cobertura de la red.


El portátil, el receptor de radio más escuchado

La misma encuesta de la AIMC, fechada en 2012, establece que el mayor consumo de radio online en España se produce a través del portátil, seguido del ordenador de sobremesa, y en tercer lugar del teléfono. Las tabletas ocupan un discreto cuarto lugar. Y los receptores de radio digital ni aparecen como tales, salvo que estén incluidos en el capítulo ‘otros dispositivos’, cuya fuerza es ya residual. Sin embargo, coincido sin reservas con José Antonio Gelado en que los teléfonos móviles –los ya populares y nada baratos smartphones- van a ir aglutinando cada vez más funcionalidades y la radio online va a ir adquiriendo en ellos mayor protagonismo. Como vemos en el gráfico, ya supone un 18 por ciento del consumo de radio online en España. Y aumentará cada vez más.



En definitiva, y si nos retrotraemos al siglo pasado, a fines de la década de los cuarenta, cuando la radio sufrió una auténtica revolución tecnológica que supuso, y provocó, su despegue masivo, con la llegada del transistor, un hito comparable, según algunos científicos, a la Revolución Industrial del siglo XIX, estamos hablando de la portabilidad como un hecho imprescindible para la extensión, en este caso que nos ocupa, de la radio online. Una portabilidad que, al igual que en el escenario de la radio tradicional, afecta a dos realidades complementarias: los receptores y la red de difusión de la señal.


La menor dependencia de la red del podcast

Los podcast, curiosamente, llegan para suplir esta, denominémosla, deficiencia inicial del escenario de la radio online en directo, o streaming. En casa, cómodamente, podemos bajarnos cuantos archivos nos interesen al móvil y escucharlos cuando lo deseemos, sin necesidad de tener conexión con internet, vía Wi-Fi o 3G. Los podcast, eso sí, exigen una conexión a internet para poder descargarse el archivo, pero hoy por hoy, los hogares españoles disponen mayoritariamente de una conexión ADSL, red doméstica que va en aumento. Las tarifas planas están paliando los altos costes de la red de datos 3G (móvil) que requieren los teléfonos móviles para conectarse a internet, pero siguen siendo caras en comparación con otros países de nuestro entorno.

Los podcast tienen una menor dependencia de la red, en cuanto que, una vez descargados en cualquier dispositivo digital, pueden oírse o verse de modo local sin problemas. Sin duda es otro punto a su favor. La radio online en directo exige condiciones técnicas que no siempre concurren y que, en caso de mala cobertura además, provocan, por extensión, frustraciones y mala imagen no solo del mensajero, sino también del remitente.

Pantallazo de mi 'zona privada' en Ivoox,
"la mayor comunidad de audio a la carta"
Discotecas portátiles, otro competidor

La enorme capacidad de almacenamiento de los modernos smartphones permite, por si fuera poco, que cada teléfono constituya una auténtica discoteca móvil,adaptada igualmente a los gustos de su dueño y primer usuario, contra la que tiene que competir la radio. En este caso ya no distingo entre analógica o tradicional. La competencia de esas playlistpersonalizadas debe mover a la radio musical a una profunda reflexión. Creo que la radio debe diferenciarse claramente de las playlist, sumando valor añadido a su producto con la prescripción de antaño, tan vilipendiada en los últimos tiempos, pero éste es otro tema, colateral, que ya he comentado en otro momento.

Continúa...

Viewing all articles
Browse latest Browse all 5683

Trending Articles